El aumento de problemas de salud mental entre los jóvenes es un fenómeno alarmante que está impactando profundamente a las familias. Este fue el principal mensaje que se transmitió en la conferencia que tuvo lugar el martes, a cargo del juez de menores de Granada, Emilio Calatayud. Organizada por la Asociación Salud Mental Ciudad Real (APAFES), el evento contó con una gran afluencia de público, llenando casi en su totalidad el Paraninfo Luis Arroyo, donde asistieron el alcalde Francisco Cañizares, junto a concejals y otros miembros del consejo municipal, así como representantes de diferentes instituciones.
Emilio Calatayud enfocó su intervención en la situación de los padres y familiares de jóvenes con problemas de salud mental, quienes a menudo se convierten en víctimas de la conducta de los menores. “He tenido casos donde los padres han sido maltratados por sus hijos,” afirmó Calatayud, subrayando la crueldad que puede manifestar la juventud, ya que “los niños son crueles y les estamos robando la infancia y la adolescencia”. Según su perspectiva, la responsabilidad recae en un entramado de actores que incluye a padres, colegios, sociedad y políticos, quienes deben legislar conforme a esta problemática.
El juez también se refirió a la influencia de las drogas y las nuevas tecnologías, advirtiendo que muchos jóvenes comienzan a adentrarse en estos mundos a una edad temprana, lo que puede derivar en serios problemas de salud mental al llegar a la adolescencia. “Tengo a tres niñas ingresadas en un centro terapéutico con el protocolo de suicidio activado,” confesó Calatayud, expresando su profunda preocupación por la situación.
En un tono característico de humildad y reflexión, el juez concluyó su exposición con una frase que resonó en la audiencia: “Yo no he dicho nada, porque mis opiniones son discutibles y mis sentencias son apelables”.
En un contexto complementario, el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, informó sobre los esfuerzos de Castilla-La Mancha para formar especialistas centrados en la salud mental de menores y adolescentes. En 2023, el Ministerio de Sanidad acreditó al Hospital General Universitario de Ciudad Real como centro formador de la primera especialidad en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. García destacó que es esencial tratar a los jóvenes de acuerdo a sus inquietudes y emociones, en lugar de imponerles un enfoque que les trate como «pequeños adultos».
La salud mental, enfatizó, es una prioridad para la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, que ha diseñado un plan estratégico con el objetivo de mejorar la atención comunitaria en esta área.