El IPC baja al 1,6% en Castilla-La Mancha en mayo

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Castilla-La Mancha experimentó una disminución en mayo, situándose en un 1,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que representa una reducción de una décima respecto a la tasa interanual del mes anterior. Estos datos definitivos fueron publicados el pasado viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato de mayo es el más bajo registrado en la comunidad desde octubre de 2024. En términos mensuales, la inflación se mantuvo en un 0%, mientras que en lo que va de año, la subida acumulada alcanza el 1,2%.

En cuanto a los sectores, los precios que más subieron en Castilla-La Mancha en comparación con mayo de 2024 fueron los de bebidas alcohólicas y tabaco, con un incremento del 3,9%, lo que supone un aumento de 0,8 puntos respecto a la tasa interanual del mes anterior. Otros aumentos se registraron en los sectores de restaurantes y hoteles, con una subida del 3,5% (-0,5 puntos), y en otros bienes y servicios, que incrementaron un 3,3% (+0 puntos). Los precios correspondientes a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles también se elevaron un 2,8%, aunque esta cifra evidencia una caída de 0,6 puntos respecto al mes anterior.

Por el contrario, los sectores donde los precios más cayeron en tasa interanual fueron el transporte, que se redujo en un 2,1% (-0,1 puntos) y vestido y calzado, que presentó una disminución del 1,1% (+0,2 puntos). Estas son las únicas dos categorías que mostraron una reducción en sus precios.

A nivel nacional, el IPC registró un leve aumento del 0,1% en mayo con respecto al mes anterior, al tiempo que su tasa interanual se redujo en 0,2 puntos, formando un total del 2%.

En el ámbito de las comunidades autónomas, al finalizar mayo, las tasas de IPC más elevadas correspondieron a Baleares y Euskadi, ambas con un 2,4%, y Extremadura, que alcanzó el 2,3%. En el extremo opuesto, Murcia (1,3%), Canarias (1,5%) y Castilla-La Mancha (1,6%) presentaron las tasas más bajas.

En cuanto a la variación interanual de precios, se observó que estos bajaron en todas las comunidades autónomas respecto al mes pasado, excepto en Ceuta, donde se registró un incremento del 0,3%. Las comunidades donde se registraron los descensos más marcados fueron Cantabria y Baleares, ambas con un -0,4%, seguidas de Catalunya con un -0,3%. Castilla-La Mancha y Andalucía, por su parte, se mantuvieron con un descenso del -0,1%.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.