El Ingreso Mínimo Vital Beneficiará a 94.201 Personas en Castilla-La Mancha a Partir de Enero en 28.355 Hogares

El Ingreso Mínimo Vital llega en enero a 94.201 personas en C-LM que viven en 28.355 hogares

En enero de 2025, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha sido otorgado a 28.355 hogares en Castilla-La Mancha, beneficiando a un total de 94.201 personas. Esta información se desprende de la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación en esta comunidad autónoma es de 426,52 euros al mes, lo que ha sumado un total de 13,28 millones de euros en la nómina correspondiente a este mes.

En comparación con el mismo periodo del año anterior, en Castilla-La Mancha hay 6.930 prestaciones activas más, lo que representa un incremento del 32,3%. Asimismo, el número de beneficiarios ha aumentado en 24.464 personas, lo que equivale a un crecimiento del 35,08% respecto a enero de 2024.

A nivel nacional, el IMV ha llegado en enero a 671.849 hogares, lo que se traduce en 2.050.542 personas beneficiadas. La cuantía media de la prestación en el conjunto de España se sitúa en 516,5 euros mensuales por hogar, y la nómina total para este mes ha alcanzado los 384,6 millones de euros. La cifra de prestaciones activas ha crecido en 134.459 en comparación con el año anterior (un 25% más), y hay 449.334 beneficiarios adicionales (28,1% más).

Desde la creación de esta ayuda en junio de 2020, el IMV ha favorecido a 955.918 hogares, protegiendo a 2.842.392 personas, de las cuales 1.235.264 son menores, representando un 43,5% del total. Desde su implementación, la Seguridad Social ha destinado 13.741,8 millones de euros al pago de estas prestaciones.

El 69,1% de los hogares que reciben esta ayuda albergan a niños y adolescentes; en total, son 464.465 los hogares con menores, de los cuales 116.853 son monoparentales. Al enfocar el perfil de los beneficiarios, el 41,5% son menores de edad, es decir, 850.127.

En enero, el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) ha beneficiado a 464.471 unidades de convivencia, con una ayuda promedio de 67,15 euros por menor y de 122,90 euros por hogar con hijos. La mayoría de los beneficiarios del IMV presentan un perfil femenino, con un 67,5% de las titulares y un 53,4% del total de beneficiarios siendo mujeres. Además, el 82,4% de los titulares son de nacionalidad española, con una edad media de 45,2 años.

Por otro lado, 16.000 familias de municipios especialmente afectados por la dana del pasado octubre recibirán un complemento extraordinario del 15% en su prestación de IMV, así como un 30% adicional en el CAPI para aquellas unidades familiares con niños. Este incremento también se extenderá a las pensiones no contributivas y se aplicará a solicitudes del IMV que ya se hubieran presentado sin resolver hasta el 31 de enero de 2024.

El Ministerio de Inclusión ha destacado que se ha adelantado la solicitud del IMV por pobreza sobrevenida, la cual puede hacerse desde el 1 de enero, en lugar de abril. Para la aprobación de estas solicitudes, se evaluará la situación económica de los últimos tres meses, beneficiando así a los afectados por la gota fría de octubre.

Para consultas sobre el IMV, los beneficiarios pueden contactar a través del teléfono corto 020, cuya plantilla ha aumentado en un 40% para mejorar la atención.

Scroll al inicio