El índice de referencia del INE para la actualización del alquiler sube en junio al 2,1%

El índice de referencia del INE para la actualización del alquiler sube en junio al 2,1%

Este martes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho pública la actualización anual del índice de referencia para los contratos de alquiler, que se establece en un 2,1% interanual para junio de este año. Este porcentaje supone un incremento respecto al 1,99% registrado el mes anterior.

Los contratos de alquiler que deban actualizar su renta a partir de este año, y que hayan sido firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda el 25 de mayo de 2023, están obligados a utilizar este nuevo índice creado por el INE para realizar dicha revisión anual. Este índice es difundido mensualmente y se usará como límite para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda, calculándose con dos decimales y utilizando los datos mensuales más recientes.

El índice tiene en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la inflación subyacente y las variaciones en las tasas de crecimiento anual del IPC y la inflación subyacente de cada mes. Además, se incluye un parámetro propuesto por la Dirección General de Política Económica, relacionado con el crecimiento esperado a largo plazo del índice. A las diferencias observadas se les aplica un coeficiente moderador sugerido por la Dirección General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda, y la Dirección General de Política Económica del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, considerando las condiciones del mercado del alquiler.

Por tanto, el índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda será el menor valor entre la tasa de variación anual del IPC, la tasa de variación anual de la inflación subyacente y la tasa de variación anual media ajustada, de acuerdo a la metodología estipulada.

La publicación de este índice cumple con lo establecido en la disposición adicional undécima de la Ley por el Derecho a la Vivienda, que prescribía la definición de un índice para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda antes del 31 de diciembre de 2024, con el objetivo de prevenir incrementos desproporcionados en las rentas.

Cabe recordar que la actualización de las anualidades del alquiler en 2024 estuvo limitada de manera excepcional al 3% debido a las repercusiones económicas de la guerra en Ucrania. Esta no ha sido la única medida adoptada por el Gobierno para hacer frente a la crisis inflacionaria; a través de un Real Decreto-Ley, también se limitó la actualización anual de los contratos de arrendamiento para 2022 y 2023, utilizando el Índice de Garantía de Competitividad (IGC), que tiene un tope del 2% y no puede ser inferior al 0%.

En lo que respecta a los contratos firmados antes de mayo de 2023, estos seguirán actualizando su renta anual según el IPC o el IGC, según lo estipulado en el contrato de alquiler. Fuentes del Ministerio de Vivienda han señalado que la revalorización anual de estas rentas se realizará utilizando el dato de inflación correspondiente en el momento de la actualización o el IGC, que tiene un tope del 2%.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.