El incendio de Peñalba se acerca a su estabilización, pero la vigilancia se prolongará al menos un mes

El incendio de Peñalba se acerca a su estabilización, pese a que la vigilancia se prolongará al menos un mes

En la madrugada del domingo, un incendio se declaró en Peñalba de la Sierra, dentro del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, específicamente en un paraje del Pico del Lobo. Aunque el incendio permanece activo, los frentes están prácticamente contenidos y se prevé que la fase de estabilización se alcance en breve. A pesar de esto, las combustiones subterráneas en capas de turba obligarán a mantener una vigilancia continua durante al menos un mes.

Miguel Aguilar, jefe del Servicio de Incendios de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible, informó en rueda de prensa que el dispositivo de emergencia que opera en la zona ha logrado resultados satisfactorios. “Hoy se mantendrá el mismo operativo. Se prevé que la superficie afectada se incremente muy poco, entre 12 y 15 hectáreas, lo que indica que los frentes están parados y el incendio se acerca a la estabilización”, sostuvo Aguilar, quien estuvo acompañado por Rubén García, delegado del área en la provincia.

El incendio, que comenzó en la madrugada del domingo 21, fue provocado por un rayo. Las condiciones de niebla en las primeras horas impidieron el uso de medios aéreos, lo que facilitó la rápida propagación del fuego en una zona montañosa y de difícil acceso. En su primer día, el incendio calcinó alrededor de 120 hectáreas, y ha alcanzado un total de 734 hectáreas a lo largo de los días siguientes. Sin embargo, García aseguró que no se espera que se vean muy afectadas más hectáreas.

En términos de vegetación, el área incautada está compuesta mayormente por matorral de baja altura, el cual tiene una alta capacidad de recuperación. Aguilar destacó que «desde el punto de vista medioambiental, la vegetación se recupera muy rápido» y pronosticó que en breve no se notará la ocurrencia de un incendio de estas características.

El operativo contra incendios ha sido destacado por su magnitud, con un despliegue que incluye hasta 18 helicópteros y 6 aviones anfibios, además de brigadas helitransportadas de diversas comunidades autónomas y del Ministerio para la Transición Ecológica. Actualmente, unos 25 medios aéreos operan en coordinación con equipos terrestres, que también se encargan de apoyar la logística del operativo.

Respecto a las críticas del sindicato CCOO por la inactividad de los retenes forestales en las primeras horas del incendio, el delegado Rubén García enfatizó que siempre ha primado la seguridad del personal y la población. “No vamos a poner en riesgo a ningún trabajador del dispositivo”, dijo García, quien reconoció que la intervención inicial con brigadas terrestres habría sido “temeraria” debido a la falta de vías de escape. Aguilar añadió que la maniobra inicial fue la correcta, subrayando que este incendio exige «precisión quirúrgica».

Por último, uno de los mayores retos en esta etapa final del incendio será la turba presente en el terreno, que continúa ardiendo en el subsuelo. Aguilar advirtió que las combustiones subterráneas seguirán humeando incluso cuando el fuego se considere extinguido, lo que requerirá vigilancia constante. Desde la Delegación de Desarrollo Sostenible se mantiene un enfoque prudente, esperando alcanzar la estabilización en cuestión de horas, el control entre 24 y 48 horas después, y la extinción en pocos días. García quiso enviar un mensaje de tranquilidad a la comunidad, instando a los vecinos a confiar en los profesionales y evitar situaciones de riesgo.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.