El IMV beneficia a 29.731 hogares en Castilla-La Mancha, alcanzando a 98.845 personas en marzo

El IMV llegó en marzo en Castilla-La Mancha a 29.731 hogares en los que viven 98.845 personas

La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado en marzo un total de 703.479 hogares en España, beneficiando a 2.145.006 personas, según la última estadística del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). En Castilla-La Mancha, se contabilizan 29.731 hogares beneficiados, con una población de 98.845 personas.

La cuantía media de la prestación se sitúa en 508,4 euros al mes por hogar, lo que eleva la nómina total de este mes a 402 millones de euros. En Castilla-La Mancha, la cifra media es de 422,97 euros, alcanzando casi 14,5 millones de euros en total en la Comunidad Autónoma.

Comparado con marzo del año pasado, se han registrado 128.162 prestaciones adicionales, lo que representa un incremento del 22,3%. En cuanto a la población, hay 419.435 beneficiarios más que en el mismo mes de 2024, un aumento del 24,3%, tal como informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El perfil de los beneficiarios revela que el 67,5% de los titulares son mujeres, sumando 474.968, y que el 53,4% de los beneficiarios, es decir, 1.145.989 personas, también son mujeres. Un dato destacado es que el 41,3% de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes, un total de 886.103, lo cual es significativo pues la lucha contra la pobreza infantil está en el núcleo de la razón de ser de esta prestación.

De los hogares cubiertos por el IMV, el 68,9% cuenta con menores de edad, lo que se traduce en 484.392 hogares con niños, de los cuales 121.606 son monoparentales. Además, 486.990 unidades de convivencia han recibido el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), que varía según la edad de los menores y cuya cuantía media en marzo ha sido de 66,8 euros por cada niño, alcanzando 122,50 euros por hogar con menores.

Desde su implementación en junio de 2020, el IMV ha llegado a 991.229 hogares, protegiendo a cerca de 3 millones de personas. De estas, 1,3 millones son niños, niñas y adolescentes, lo que representa el 43,4% del total. Desde entonces, la Seguridad Social ha destinado un total de 14.534,8 millones de euros a esta prestación.

Por otro lado, a los beneficiarios del IMV en los municipios severamente impactados por la DANA de octubre pasado se les ha otorgado un complemento extraordinario del 15%, que también incluye un 30% más para el Complemento de Ayuda a la Infancia en las familias con menores. Esta medida ha beneficiado a 16.681 familias.

Además, el incremento del 15% también se aplica a las pensiones no contributivas y beneficiará a las solicitudes del IMV aún pendientes en estas localidades, así como a aquellas presentadas antes del 31 de enero de 2025, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.

Todos los beneficiarios cuentan con un teléfono corto, el 020, donde pueden obtener información sobre este subsidio, un canal que ha visto su plantilla ampliada en un 40% para mejorar la atención, según ha informado el Ministerio.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.