El Impacto del Abandono Papal: La Catedral de Constantinopla y Su Significado Histórico

El 25 de julio de 1967, Pablo VI se convirtió en el primer Papa en más de mil años en rezar en la emblemática catedral de Santa Sofía en Estambul, un acto que emocionó a muchos, pero también provocó reacciones encontradas. Desde entonces, cada Papa ha incluido una visita a Santa Sofía durante sus viajes a Turquía, aunque ninguno volvió a rezar en su interior. Este viernes, León XIV, por el contrario, será el primero en trece siglos en no visitar el icónico monumento, generando especulaciones sobre si su decisión responde a un esfuerzo por evitar tensiones políticas con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

La transformación de Santa Sofía en mezquita en 2020 marcó un giro importante en la relación entre la religión y la política en Turquía, donde el islamismo ha ganado terreno desde la llegada de Erdogan al poder. La visita de un Papa podría haber interpretado como un respaldo tácito a esta conversión, desencadenando potencialmente reacciones en un contexto de creciente nacionalismo religioso. Así, León XIV optó por no seguir la tradición de sus predecesores y dirigirse en cambio a otros puntos significativos de la historia cristiana, como el sitio del Primer Concilio Ecuménico en Nicea.

Mientras que la figura de León XIV busca mantener una postura cautelosa en un entorno internacional delicado, su decisión también refleja las tensiones dentro de Turquía entre la laicidad y el auge del islamismo. Su ausencia en Santa Sofía probablemente evite conflictos, pero conlleva el riesgo de ser visto como un desaire hacia Erdogan, quien ha arraigado su poder en este paisaje político polarizado. En este\ contexto cargado de historia y simbolismo, la relación entre la Iglesia católica y el Estado turco se presenta como un delicado equilibrio que sigue influyendo en las dinámicas de poder en la región.

Artículo resumido que puedes leer completo aquí

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.