Toledo, 16 de julio de 2025.- El servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha llevado a cabo el primer reemplazo completo de la articulación de la mandíbula (Articulación Temporomandibular o ATM) en un paciente de 42 años con un tumor benigno pero agresivo.
Intervención Innovadora
El doctor Ignacio Heras Rincón, cirujano maxilofacial del Hospital Universitario de Toledo, ha señalado que este tipo de intervención suele reservarse para casos muy avanzados de disfunción o artrosis de la ATM, pero en esta ocasión se ha realizado en un paciente joven con un tumor benigno de comportamiento agresivo, conocido como queratoquiste, que ya había sido intervenido previamente en tres ocasiones.
Complicaciones y Soluciones
El doctor Heras Rincón ha añadido que la lesión estaba empujando y debilitando el hueso cortical, extendiéndose hacia la base del cráneo y el cóndilo mandibular. Por lo tanto, el tamaño y la localización de difícil acceso, así como la necesidad de una solución definitiva en un paciente joven, hicieron que el equipo quirúrgico optara por el reemplazo total de la ATM por una prótesis.
Planificación y Tecnología 3D
Después de realizar un escáner, se diseñaron prótesis que incluían toda la información necesaria para la resección del tumor, así como los orificios para la fijación de los componentes de la prótesis y el remodelado de las superficies óseas para una correcta adaptación. La planificación se hizo de forma virtual junto con un bioingeniero, utilizando una impresora 3D para confeccionar férulas que se acoplan perfectamente a la anatomía ósea del paciente. Esto permite asegurar una adecuada resección del tumor y una óptima colocación de la prótesis, reduciendo el tiempo quirúrgico y la morbilidad asociada.
Equipo Quirúrgico y Resultado
Para esta compleja intervención, el equipo del servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario de Toledo, dirigido por el doctor Roberto Martín Sastre, contó con la participación del doctor Miguel Morey, un destacado cirujano oral y maxilofacial con más de 20 años de experiencia en su especialidad.
Transcurridos dos meses de la cirugía, el paciente presenta una apertura oral de unos 25 milímetros, está libre de tumor, sin complicaciones y en tratamiento de rehabilitación.
Para el doctor Heras Rincón, “estamos ante un caso más en el que la tecnología se pone al servicio de los profesionales de la salud, poniendo de manifiesto las aplicaciones que la impresión y tecnología 3D pueden tener en la cirugía actual. La planificación quirúrgica virtual permite aumentar la precisión, simplificar la intervención quirúrgica, disminuir el tiempo quirúrgico y la morbilidad asociada.”