Toledo, 15 de junio de 2025.- La Unidad de Columna del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Nacional de Parapléjicos ha sido galardonada con el primer premio nacional a la mejor comunicación científica tipo póster durante el 39º Congreso de la Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER), celebrado recientemente en Madrid. Este reconocimiento se otorga por el estudio titulado “Ciáticas de causa extrarraquídea”, que profundiza en las causas menos convencionales de la ciática y resalta la importancia del diagnóstico clínico.
El doctor Andrés Barriga, responsable del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del hospital toledano, presentó el trabajo que ha sido seleccionado como uno de los cinco finalistas por el comité científico del congreso. La decisión final fue tomada a través de una votación entre los cirujanos especialistas presentes, quienes valoraron la relevancia y originalidad de la comunicación.
El estudio, realizado en colaboración con los doctores Luis Romero y Miguel Peral, se centra en las causas de ciática que proceden de estructuras externas a la columna vertebral, tales como los nervios cluneales, las articulaciones sacroilíacas, el músculo piramidal y el desfiladero isquiofemoral. Estas causas, a menudo poco conocidas y mal diagnosticadas, pueden presentar síntomas similares a las ciáticas tradicionales, originadas por hernias discales o estenosis de canal, lo que requiere un enfoque diagnóstico diferente.
“El diagnóstico acertado depende en gran medida de una buena anamnesis y de la exploración física, más que de pruebas complementarias como la resonancia magnética”, ha enfatizado el doctor Barriga. Su afirmación subraya el peligro del sobrediagnóstico y la posibilidad de tratamientos inadecuados cuando no se consideran otras causas potenciales de dolor ciático.
Este reconocimiento no solo representa un hito para los profesionales del Hospital Nacional de Parapléjicos, sino que también refuerza su posición como un referente a nivel nacional en patología de columna. Además, evidencia el compromiso del centro con una medicina centrada en la precisión clínica y la mejora continua de la asistencia basada en el conocimiento científico.