El Hospital General Universitario de Talavera de la Reina logra su primera donación multiorgánica en asistolia

El Hospital General Universitario de Talavera de la Reina logra su primera donación multiorgánica en asistolia

El Hospital General Universitario «Nuestra Señora del Prado» de Talavera de la Reina, que forma parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha alcanzado un hito significativo al realizar su primera donación multiorgánica en asistolia controlada. Este avance ha sido posible gracias a la implementación de la técnica de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), que permite mantener la funcionalidad del organismo en casos de fallo cardíaco o enfermedades respiratorias severas.

En esta ocasión, uno de los órganos extraídos se destinó a una «urgencia cero», un procedimiento crítico en el que la vida del paciente depende de un trasplante inmediato. Como señala la Junta en una nota de prensa, esta modalidad otorga al paciente prioridad absoluta en la lista de espera, superando incluso a aquellos con mayor antigüedad. La asignación de órganos se realiza siguiendo criterios médicos rigurosos para maximizar las probabilidades de éxito y asegurar una distribución equitativa.

Este episodio marca la segunda donación en asistolia registrada en el Hospital «Nuestra Señora del Prado», y ha sido facilitada por el programa de ECMO móvil que ha puesto en marcha el Gobierno de Castilla-La Mancha. Este programa permite llevar a cabo donaciones a corazón parado en hospitales acreditados para la extracción de órganos.

La donación en asistolia controlada implica la extracción de órganos y tejidos de pacientes que han fallecido tras la paralización irreversible de las funciones cardiorrespiratorias. En estos casos, la técnica ECMO es esencial para preservar la calidad de los órganos durante el proceso de extracción, mejorando su funcionamiento inmediato tras el trasplante y minimizando las complicaciones posteriores.

La reciente donación multiorgánica en Talavera de la Reina destaca la relevancia de la colaboración entre los equipos médicos y la generosidad de las familias que, en momentos de adversidad, deciden ofrecer una segunda oportunidad de vida a otros.

Este logro también pone de relieve el compromiso de Castilla-La Mancha con la donación de órganos, reforzando su posición como una de las comunidades autónomas con un crecimiento más significativo en este ámbito. Desde la aprobación en 2019 del Protocolo Autonómico de Donación en Asistolia Controlada, se ha buscado incorporar a todos los hospitales con capacidad para realizar extracciones de órganos, un desafío que responde a la necesidad de maximizar el número de donantes disponibles.

En los últimos años, la Comunidad Autónoma ha experimentado un notable aumento en las donaciones de órganos, gracias a la implementación de equipos móviles de ECMO y a la capacitación de profesionales especializados, quienes se desplazan a los hospitales según sea necesario para facilitar estas donaciones. Durante 2024, se registraron un total de 90 donaciones, de las cuales el 39 por ciento se realizaron en asistolia, evidenciando el impacto positivo de estas iniciativas en la salud y bienestar de los pacientes que esperan un trasplante.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.