El Hospital de Toledo aplica con éxito una innovadora técnica para tratar el dolor musculoesquelético y la espasticidad

Avances en Medicina Física y Rehabilitación

Toledo, 15 de noviembre de 2025.- El servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha aplicado por primera vez una novedosa técnica para el tratamiento del dolor y espasticidad, denominada crioneurolisis.

Descripción de la Crioneurolisis

La doctora Ana Puentes, del servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Toledo, ha explicado que la crioneurolisis es una técnica mínimamente invasiva que aplica frío en los nervios, cuyo objetivo es el alivio del dolor en patología musculoesquelética y la reducción del tono muscular (espasticidad) en pacientes que han sufrido daño cerebral.

Ventajas de la Técnica

Según la doctora Puentes, esta técnica ofrece varias ventajas, como la inmediatez en la consecución de resultados, la obtención de un efecto duradero y la posibilidad de tratar a pacientes con marcapasos sin interferir en su funcionamiento. Sin embargo, enfatiza que todo esto debe ir acompañado de un cumplimiento adecuado de las recomendaciones domiciliarias por parte del paciente.

Abordaje del Dolor Musculoesquelético

El dolor musculoesquelético tiene una alta prevalencia en la población de todas las edades, limitando su calidad de vida. Su abordaje en el servicio de Rehabilitación es integral e incluye tratamientos analgésicos y antiinflamatorios, fisioterapia, terapia ocupacional, bloqueos nerviosos y ejercicios domiciliarios.

Casos que Requieren Tratamientos Avanzados

En algunos casos, cuando el alivio del dolor es breve a pesar de los tratamientos convencionales o cuando estos están contraindicados, se debe considerar tratamientos más invasivos como la radiofrecuencia o la crioneurolisis antes de evaluar una intervención quirúrgica.

Espasticidad y su Tratamiento

La doctora Laura Fernández ha señalado que la espasticidad es un aumento del tono muscular que altera la movilidad normal de los pacientes con ictus. Su tratamiento desde Rehabilitación es también global, incluyendo fisioterapia, terapia ocupacional y en algunos casos infiltraciones con toxina botulínica.

Integración de Nuevas Técnicas

La crioneurolisis aporta un valor añadido al tratamiento de la espasticidad, bloqueando la información que transmite el nervio al músculo de forma más duradera. Para implementar esta nueva técnica, los profesionales del servicio de Rehabilitación han sido capacitados por los doctores Alfredo Rodríguez y Ana Meléndez del Hospital de Calahorra, quienes impartieron un taller práctico en el Hospital Universitario de Toledo.

Compromiso con la Innovación

La jefa del servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, la doctora María García Bascones, ha destacado la motivación y la implicación del equipo en la formación y aplicación de nuevas técnicas. Este compromiso contribuye a mejorar los resultados y la satisfacción de los pacientes atendidos.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.