El Hospital Universitario de Cuenca ha dado un paso significativo en la mejora de sus servicios al completar la dotación de alta tecnología con la llegada de una nueva resonancia magnética, que incorpora herramientas de inteligencia artificial. Esta semana se han iniciado los trabajos para la instalación y puesta en marcha del nuevo aparato, que se estima que se prolongarán durante aproximadamente 20 días. El objetivo del Centro Coordinador del Traslado (Cecot) es que esta última incorporación sea la primera en entrar en funcionamiento.
Con la llegada de este moderno equipo, se concluye la dotación de alta tecnología prevista para el nuevo centro sanitario, que incluye un acelerador lineal, un TC de planificación para Oncología Radioterápica, un PEC-TC, una gammacámara para Medicina Nuclear, telemandos, así como salas de Hemodinámica y de Radiología Intervencionista.
La nueva resonancia magnética de 1,5 Teslas permitirá realizar todas las prestaciones demandadas de esta técnica, que se ha vuelto cada vez más solicitada gracias a su capacidad diagnóstica, que mejora tanto la captación de imágenes como su análisis e interpretación. La adquisición de este equipo ha contado con una inversión del Gobierno de Castilla-La Mancha de 1,5 millones de euros, asegurando una calidad de imagen excepcional y una notable reducción en los tiempos de realización de pruebas. También se incorporan herramientas de post-procesado de imágenes, lo que sitúa a la resonancia de Cuenca entre las mejores de su categoría en España.
Este nuevo equipo también utiliza micro enfriamiento altamente eficiente, lo que lo convierte en un sistema más sostenible y respetuoso con el helio, un recurso natural cada vez más escaso.
La instalación del equipo ha requerido un esfuerzo logístico significativo. El imán del nuevo aparato, que pesa 2,5 toneladas, fue introducido por la fachada lateral del edificio de Consultas Externas, lo que implicó el desmontaje de parte de la cristalera principal, así como la instalación de andamios y reforzamiento de los pasillos.
Las dependencias han sido acondicionadas adecuadamente para albergar esta tecnología de vanguardia, incluyendo la instalación de una «jaula Faraday», una estructura metálica esencial para aislar el recinto de las interferencias electromagnéticas externas, y se han realizado trabajos de insonorización y aislamiento en el espacio destinado a la resonancia.
El doctor Julián Cortés, jefe del servicio de Radiodiagnóstico del Hospital, ha manifestado su satisfacción por la llegada de este equipo, calificándolo como «la joya de la corona» que faltaba en la alta tecnología del nuevo Hospital Universitario. Cortés ha destacado que la puesta en marcha de esta resonancia magnética permitirá llevar a cabo estudios de mayor calidad que hasta ahora no podían realizarse, así como hacerlo en un menor tiempo y con más confort para los pacientes, gracias a la nueva tecnología y la inteligencia artificial que incorpora.