El Grupo de Desarrollo Rural Entreparques se ha desplazado al Parlamento Europeo para trasladar su rechazo a cualquier intento de debilitar la Política Agraria Común (PAC) y, en especial, su segundo pilar, dedicado al desarrollo rural. La delegación ha reclamado, además, que LEADER continúe como una herramienta efectiva de transformación social, económica y territorial en los pueblos.
El presidente de Entreparques y alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, explicó que el viaje responde a la necesidad de “alzar la voz” ante propuestas que, a su juicio, “ponen en cuestión uno de los pilares que sostienen la vida en los pueblos”. Lara advirtió de que recortar el desarrollo rural no es un ajuste contable, sino una decisión que repercute directamente en personas, oportunidades y futuro: detrás de cada expediente hay familias, proyectos y empleo que dependen de una Europa “comprometida con el territorio”.
Para el dirigente, los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) actúan como “puente entre Europa y el territorio”, un papel esencial para emprendedores, pymes, ayuntamientos y asociaciones que necesitan estas ayudas para poner en marcha iniciativas, crear empleo y fijar población. “Sin una PAC fuerte y sin un LEADER con presupuesto, muchos pueblos perderán las herramientas para seguir avanzando”, subrayó.
Entreparques ha solicitado que el segundo pilar de la PAC no solo se mantenga, sino que se refuerce con financiación suficiente y estable, lo que permitiría planificar a medio y largo plazo. En paralelo, pide simplificar la burocracia y agilizar los procedimientos para que las ayudas lleguen “de forma efectiva y en tiempo razonable” a quienes las solicitan.
“El desarrollo rural no puede convertirse en un asunto secundario dentro de las políticas europeas”, defendió Lara, al tiempo que reclamó que los pueblos no queden relegados frente a otros ámbitos de inversión. “Nuestro modelo cree en el potencial del medio rural, lo cuida y lo respalda con recursos reales”, añadió, en referencia a la necesidad de sostener proyectos que generan valor en el territorio, desde la modernización de explotaciones hasta la diversificación económica, la transición energética local o los servicios a la población.
La delegación confía en que las instituciones europeas atiendan estas reclamaciones y recuerde que apostar por la PAC y por LEADER es apostar por la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades. “De ello depende que muchos jóvenes puedan quedarse o volver a sus pueblos y que municipios enteros no pierdan servicios básicos”, trasladó Lara a los interlocutores comunitarios.
Con su visita a Bruselas, Entreparques busca reforzar alianzas y sumar apoyos a un mensaje que comparten múltiples territorios: el desarrollo rural es estratégico para el futuro de Europa. Mantener y fortalecer el segundo pilar de la PAC y el enfoque LEADER —participativo, cercano y orientado a resultados— es, insisten, la vía para convertir los fondos europeos en proyectos concretos que se traduzcan en actividad económica, empleo y calidad de vida en el medio rural.

















