El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad fortalece su colaboración con universidades españolas

Encuentro Histórico en Toledo: GCPH y CRUE Unen Fuerzas para un Futuro Sostenible

El pasado 7 de noviembre, la Sala Capitular del Ayuntamiento de Toledo fue el escenario de un significativo encuentro entre el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad (GCPH) y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). Este evento no solo coincide con el inicio de las celebraciones del 40 aniversario de Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, sino también con los 40 años de la Universidad de Castilla-La Mancha, que inició su andadura en 1985.

Carlos Velázquez, alcalde de Toledo y presidente de la comisión de Cultura del GCPH, presidió la reunión, resaltando la relevancia del convenio firmado entre ambas instituciones. Este acuerdo busca fomentar sinergias que promuevan proyectos conjuntos en conservación del patrimonio, sostenibilidad y desarrollo urbano. Velázquez agradeció la implicación del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Julián Garde, por su liderazgo en la organización de este evento nacional.

Hacia un Futuro Sostenible

Durante la reunión, Antonio López, rector de la Universidad de Santiago de Compostela, enfatizó la misión compartida de las ciudades y las universidades: «preservar el pasado para construir un futuro más inclusivo», destacando la oportunidad que representa el convenio para fortalecer la identidad y la proyección internacional de las ciudades.

Por su parte, José Mazarías, presidente del GCPH y alcalde de Segovia, señaló el carácter histórico del encuentro, viendo en él un punto de partida operativo para desarrollar proyectos concretos que aborden la gestión sostenible del turismo, conservación del patrimonio, digitalización y adaptación al cambio climático.

Líneas de Trabajo y Proyectos Futuros

Entre los planteamientos principales se encuentra la formación de profesionales en gestión del patrimonio, la creación de un observatorio universitario sobre patrimonio y sostenibilidad, y la organización de foros anuales para el intercambio de conocimiento.

José Julián Garde expresó su satisfacción por la celebración de la reunión en Toledo, apostando por la colaboración entre universidades y ciudades para promover modelos sustentables y comprometidos con el entorno patrimonial.

Celebraciones y Proyección Internacional

Este encuentro se celebra en un contexto de conmemoraciones simultáneas: el 40 aniversario de la declaración de Toledo y otras ciudades como Santiago de Compostela, Ávila y Segovia como Patrimonio de la Humanidad, así como los 30 años de la constitución del GCPH.

La Asamblea refuerza a Toledo como referente de investigación y sostenibilidad, y como una ciudad que proyecta lo mejor de España hacia el futuro.

En conclusión, el evento subraya la importancia de la colaboración interinstitucional para afrontar desafíos comunes y celebrar los logros históricos que definen la identidad cultural y educativa de estas ciudades. La reunión marca un hito en la estrategia para preservar y fomentar el patrimonio en un marco sostenible y moderno, alineado con la candidatura de Toledo a Capital Europea de la Cultura 2031.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.