El fenómeno, cada vez más frecuente e intenso, obliga a repensar la protección de cultivos, vehículos e infraestructuras.
El granizo ya no es un fenómeno aislado de verano, sino una amenaza recurrente que avanza sobre el territorio español con fuerza creciente. Según Lever Touch, empresa líder en reparación de vehículos afectados por eventos meteorológicos extremos, el cambio climático está modificando los patrones de tormentas, intensificando su potencia y extendiendo su alcance a zonas que antes apenas las sufrían.
En 2024, los impactos más graves se registraron en el litoral mediterráneo —Cataluña, Comunidad Valenciana, Albacete, Murcia y Almería— y en comunidades como Aragón, Navarra, País Vasco, Valladolid y Salamanca. Este 2025, Castilla y León y Madrid se han sumado a la lista de territorios con episodios severos, evidenciando un desplazamiento de las áreas de riesgo.
Impacto económico: más de 200 millones de euros en daños por granizo
Los datos de Unespa, la patronal aseguradora, son claros: en 2023 se destinaron 847 millones de euros a indemnizaciones por fenómenos meteorológicos, de los cuales 200 millones correspondieron a daños por granizo en agricultura, viviendas, comercios y automóviles.
El impacto no solo es económico: los daños a cultivos comprometen cosechas enteras, los desperfectos en infraestructuras afectan a la actividad económica local y la rotura de vehículos repercute en la movilidad de miles de ciudadanos.
Respuestas desde la reparación y la sostenibilidad
Ante este escenario, Lever Touch apuesta por soluciones que no solo restauren el daño, sino que reduzcan su huella ambiental. La compañía aplica la técnica PDR (Paintless Dent Repair), que repara abolladuras sin repintar, minimizando el uso de productos químicos y reduciendo emisiones derivadas del proceso.
Este método, además de acelerar la vuelta a la normalidad para los afectados, contribuye a los objetivos de descarbonización del sector automoción, un aspecto clave en la estrategia de adaptación al cambio climático.
La prevención como estrategia
Expertos coinciden en que la anticipación será la clave para reducir pérdidas. El seguimiento de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la inclusión de coberturas específicas en pólizas de seguro son pasos imprescindibles. Paralelamente, el sector agrícola y de la automoción deberán reforzar medidas físicas de protección, como cubiertas móviles en cultivos o aparcamientos, para mitigar daños directos.
El avance del granizo es un recordatorio de que la crisis climática no solo eleva temperaturas y provoca sequías: también multiplica episodios extremos capaces de generar pérdidas millonarias y alterar la seguridad económica y social de miles de personas.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cómo influye el cambio climático en la formación de granizo?
Aumenta la inestabilidad atmosférica y favorece la formación de cumulonimbos de gran desarrollo vertical, capaces de generar piedras de granizo de mayor tamaño.
2. ¿Qué sectores sufren más por este fenómeno?
Principalmente agricultura, automoción, comercios con infraestructuras expuestas y viviendas en áreas sin protección.
3. ¿Qué ventajas ofrece la reparación PDR frente a la tradicional?
Reduce costes, mantiene el acabado original del vehículo y evita emisiones y residuos de pintura.
4. ¿Se prevé que el granizo siga aumentando en España?
Sí. Proyecciones climáticas indican un incremento en frecuencia e intensidad, especialmente en primavera y verano, y en áreas antes poco afectadas.