El Gobierno regional y UGT destacan la necesidad de fortalecer los servicios públicos esenciales en los presupuestos de 2026.

Toledo, 6 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha y el sindicato UGT han coincidido en la importancia de reforzar los servicios públicos en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades para 2026. Esta colaboración fue destacada por el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por la secretaria general de UGT en la región, Lola Alcónez.

El consejero incidió en que el total del presupuesto asciende a 12.903 millones de euros, priorizando las políticas del Estado del Bienestar, que representa el 72% del gasto no financiero. Esto equivale a 7.555 millones, un 68% más que en 2015, y refleja la intención de consolidar estos servicios en la región.

Ruiz Molina subrayó que este presupuesto permitirá aumentar el número de profesionales dedicados a estos servicios, continuar con el desarrollo de infraestructuras y, en la medida de lo posible, aumentar las ayudas disponibles. En particular, se refirió a la oferta de empleo público anunciada por el presidente García-Page, que contempla alrededor de 3.500 plazas en 2025 y un mínimo de 3.000 en 2026.

Además, se acordó con los sindicatos cubrir más de 5.000 plazas en el SESCAM, con exámenes programados para febrero. En el ámbito educativo, se espera una reducción en las ratios de alumnos por docente y un impulso a la formación profesional.

El gasto en personal alcanzará los 4.467 millones, lo que representa más del 85% del gasto total en este capítulo. Esta partida ha crecido un 62% desde 2015, reflejando un fuerte compromiso con la calidad de los servicios del Estado del Bienestar.

El presupuesto también permitirá avanzar en la construcción de hospitales, mejorar la atención primaria en áreas rurales y ampliar la red de recursos para mayores y personas con discapacidad. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la gratuidad de las plazas escolares para menores de tres años y el refuerzo del transporte escolar en zonas despobladas.

Por su parte, Lola Alcónez manifestó que los presupuestos de Castilla-La Mancha para 2026 van en la «dirección correcta», reforzando áreas críticas como sanidad y educación. Subrayó la necesidad de una financiación justa que se ajuste a las particularidades del territorio, un aspecto que, según ella, las cuentas del Gobierno regional cumplen.

Este presupuesto se presenta, por tanto, como un compromiso con la ciudadanía y un paso hacia el progreso de la región, buscando no solo una mejora en los servicios públicos, sino también una equitativa redistribución de la riqueza.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.