El Gobierno regional y la farmacia comunitaria colaboran para desestigmatizar el trastorno mental grave y promover la sensibilización.

Iniciativa de la Consejería de Sanidad

Toledo, 8 de octubre de 2025.- La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha se ha sumado a la campaña “Farmacias que acompañan, pacientes que avanzan, en la salud mental cada gesto suma”, desarrollada en colaboración con el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha. El objetivo es desestigmatizar y sensibilizar a la población acerca del Trastorno Mental Grave (TMG), aportando un punto de vista positivo, integrador y normalizado.

Colaboración y Formación

La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, ha explicado que esta campaña da continuidad a la colaboración entre el Gobierno regional y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos, además de actualizar la formación del personal farmacéutico en salud mental y antipsicóticos.

Promoción de Hábitos Saludables

Marín ha destacado que la iniciativa, que cuenta también con la colaboración de Otsuka-Lundbeck, pone énfasis en la promoción de hábitos de vida saludable, especialmente en lo relacionado con la práctica de ejercicio físico y la alimentación, así como su influencia en la evolución de los pacientes con TMG.

Actividades de la Campaña

La campaña, con una duración estimada de seis meses, incluye la distribución de cartelería y trípticos informativos en las farmacias, el desarrollo de actividades formativas dirigidas a profesionales farmacéuticos y una campaña de divulgación en redes sociales.

Objetivo de Sensibilización

Concepción Sánchez, presidenta del Consejo, ha subrayado: “Nuestro objetivo es desestigmatizar el TMG y sensibilizar a la sociedad para entender la salud mental de manera integradora y normalizada. El farmacéutico, como figura cercana y accesible, es clave en este proceso, pudiendo llegar a todos los ciudadanos con estos problemas, que afectan cada vez más a niños y adolescentes.”

Jornadas de Promoción

También se destacaron las jornadas de promoción del ejercicio físico y de la alimentación saludable, que se llevarán a cabo en colaboración con la empresa Sport2Live. Estas actividades estarán abiertas a toda la población y abordarán las nuevas herramientas que relacionan lo deportivo y la nutrición con el tratamiento de los trastornos mentales.

Apoyo a Asociaciones y Centros

Estas actividades de promoción del ejercicio físico “vienen a apoyar y completar las actividades deportivas que ya se organizan desde las asociaciones de pacientes y los centros de atención psicosocial”, concluyó Marín.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.