En Toledo, el 14 de noviembre de 2025, el Gobierno regional y el Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) han fortalecido su colaboración en materia de emergencia mediante la firma de un Protocolo General de Actuación. Este acuerdo tiene como objetivo la intervención durante situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública, activando un plan de protección civil en las fases de emergencia o recuperación.
La firma del protocolo contó con la presencia del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; y la decana del COACM, Maria Elena Guijarro. A través de este documento, las partes buscan garantizar la implantación y el mantenimiento de un grupo de expertos en evaluación de daños en emergencias, así como promover la formación y colaboración entre los servicios de emergencia de la Administración regional y los arquitectos.
La necesidad de este protocolo surge ante el aumento en el número de emergencias y catástrofes que han afectado gravemente la seguridad de las personas, el medio ambiente y los bienes materiales, incluyendo infraestructuras críticas y patrimonio cultural de la comunidad autónoma.
El acuerdo establece un régimen de colaboración en el que los arquitectos colegiados se comprometen a ofrecer sus servicios profesionales, asesorando e inspeccionando la seguridad de viviendas e infraestructuras. También se contempla la colaboración con la Escuela de Protección Ciudadana para diseñar una oferta formativa que mejore la preparación técnica de los equipos que intervienen en situaciones de riesgo.
En términos de ejecución, la Dirección General de Protección Ciudadana se ha comprometido a acreditar a los arquitectos formados en evaluación de daños y a coordinar sus intervenciones en el terreno. Asimismo, se formará una Comisión de Seguimiento, integrada por representantes de ambas partes, que supervisará la ejecución del protocolo, asegurando que cada firma aporte los recursos necesarios sin generar gastos adicionales.
Este convenio refleja una respuesta proactiva y coordinada ante el incremento de situaciones de emergencia, buscando mejorar la seguridad y la eficacia en la intervención ante crisis en la región.

















