Cuenca, 10 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado hoy el traslado de la gestión de la línea 900 100 114, el teléfono regional de información y atención a las mujeres víctimas de violencia de género, a la Casa de la Igualdad de Cuenca, que alberga el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual y que se ha inaugurado esta mañana.
Un acto significativo para la igualdad
El acto, presidido por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, y la consejera de Igualdad, Sara Simón, ha servido para reafirmar el papel de la Casa de la Igualdad como el centro neurálgico de los recursos de Igualdad del Gobierno regional.
La línea 900 100 114, corazón de las políticas de igualdad
Simón ha subrayado que la línea 900 100 114 es “el corazón de las políticas de igualdad de nuestra región. Es la línea de entrada para todas las mujeres que necesitan tener un asesoramiento, denunciar una agresión sexual o machista, o información”.
Nuevas instalaciones para un servicio mejorado
Con el traslado de la línea, el Ejecutivo autonómico creará unas nuevas y modernas instalaciones, dotadas de más personal y mejores herramientas tecnológicas, que permitirán reforzar la coordinación de todos los recursos de igualdad y responder con mayor eficacia a las nuevas necesidades. Esta línea, gratuita y confidencial, constituye una de las principales herramientas del sistema público de atención a las mujeres en Castilla-La Mancha. A través de ella se canaliza la coordinación entre los centros de la mujer, los recursos de atención a víctimas de violencia de género y los centros de atención integral a víctimas de violencia sexual, además de ofrecer información y acompañamiento a cualquier mujer que lo necesite.
Consolidación de la Casa de la Igualdad
Con este paso, el Gobierno regional consolida la Casa de la Igualdad de Cuenca como el corazón operativo de la red de recursos de Igualdad, tanto desde el punto de vista de la gestión como de la atención directa a las mujeres.
Inauguración de centros provinciales
Además, con la inauguración del Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual culmina la puesta en marcha de los centros en las cinco provincias. Esta red ha supuesto una inversión de 9,5 millones de euros, de los cuales 7,4 millones proceden de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Su gestión supondrá una inversión cercana a dos millones de euros anuales, garantizando el funcionamiento de un servicio público permanente, gratuito y especializado.
Atención a mujeres víctimas de violencia
Durante su intervención, la consejera ha explicado que la red “ya está atendiendo a 268 mujeres en toda Castilla-La Mancha, 28 de ellas en la provincia de Cuenca. Mujeres que han sufrido algún tipo de agresión sexual, reciente o pasada, y que necesitan ayuda para recomponer sus vidas. Mujeres que encuentran en estos centros un espacio de seguridad, acompañamiento y reconstrucción”.
Equipos profesionales y labor pedagógica
Los cinco centros provinciales, ubicados en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, cuentan con un equipo de 36 profesionales que prestan atención psicológica, jurídica y social las 24 horas del día, los 365 días del año. Además, realizan una importante labor pedagógica y de sensibilización, impulsando la educación afectivo-sexual y la prevención de la violencia machista.
Compromiso del Gobierno regional
Simón ha afirmado que esta red “demuestra la necesidad y la utilidad de las políticas de igualdad frente a los discursos negacionistas y contra los discursos que atentan contra cualquier víctima de la violencia machista. Hoy queremos decirles a las mujeres que el Gobierno de Castilla-La Mancha está para darles apoyo, ayuda, cariño y acompañamiento, y para decirles que para la violencia sexual también hay salida”.
Autobuses itinerantes para zonas rurales
Además, dentro de esta estrategia integral, Simón ha recordado que dos autobuses itinerantes, ya fabricados, comenzarán a funcionar próximamente para acercar la atención a las zonas rurales, como parte de una gran estrategia de información y sensibilización. “Serán también puntos violeta móviles que recorrerán los pueblos de la región, especialmente en zonas con problemas de despoblación, y en espacios donde encontramos a más gente joven, como zonas de ocio”, ha añadido.
La Casa de la Igualdad como un proyecto de futuro
Por otro lado, la titular de Igualdad ha resaltado que la Casa de la Igualdad de Cuenca es un espacio que “va a albergar todos los servicios relacionados con la Igualdad, desde el centro de la mujer, los recursos para mujeres víctimas de violencia machista, la línea 900… Es mucho más que un edificio rehabilitado, es un proyecto de futuro que va a aglutinar todos los servicios de Igualdad”.


















