Toledo, 7 de abril de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido desactivar a las 11:00 horas de hoy el Plan Específico ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM). La desactivación se produce después de que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) confirmara la evolución positiva de las predicciones climáticas y el control del volumen de desembalses que, aunque se mantienen, se encuentran lejos de los picos críticos alcanzados el pasado 22 y 23 de marzo. La desactivación se inició en fase de Emergencia, Situación Operativa 1, en las provincias de Toledo y Guadalajara, y en fase de Alerta en el resto de la región.
El PRICAM había sido activado el pasado 8 de marzo en respuesta a intensas lluvias que amenazaban con el aumento de los caudales en ríos, arroyos y barrancos en varias localidades. Durante el periodo de activación, el Servicio de Atención y Coordinación de Emergencias 1-1-2 registró un total de 265 incidentes, principalmente en Toledo y Guadalajara. Estos incidentes fueron mayormente relacionados con inundaciones en espacios abiertos y cerrados, obstrucciones en la calzada y desprendimientos de tierra.
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) había proporcionado información constante sobre los desembalses en varias presas, lo que llevó a la activación del PRICAM en respuesta a un potencial riesgo de inundación, incluyendo una evacuación preventiva en San Andrés de Congosto que finalmente no fue necesaria.
Los municipios que más sufrieron los efectos de las crecidas del río Alberche fueron Santa Cruz del Retamar, Hormigos, Cazalegas, Talavera de la Reina y Escalona, donde se desalojaron numerosas viviendas. Talavera también experimentó el cierre de varios colegios debido a su cercanía a zonas inundables. El embalse de Alcorlo también generó preocupaciones, con la posibilidad de vertidos que podían afectar el cauce de ríos cercanos.
En respuesta a la situación, el personal de emergencias, incluidos los cuerpos de Bomberos, Cruz Roja y la Unidad Militar de Emergencia (UME), se movilizó para gestionar los riesgos, destacando la construcción de un dique de contención en Toledo. A pesar de la gravedad de las inundaciones y su impacto en las comunidades, no se han reportado daños personales, aunque se aconseja a la población mantener la prudencia en las zonas afectadas.
Durante el mes de activación del PRICAM, se llevaron a cabo 20 reuniones del comité asesor, presididas por el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, mostrando un esfuerzo coordinado y efectivo por parte de las autoridades en la gestión del riesgo de inundaciones. La comunidad se mantiene en alerta, pero soliviantada por la mejora en las condiciones climáticas y el control efectivo de las emergencias.