El Gobierno regional subraya la colaboración entre administraciones, empresas y universidades para fomentar la transformación digital.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo en su compromiso con la transformación digital mediante la presentación de la Cátedra Institucional de Ciberseguridad de la Universidad de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa se enmarca dentro de un contexto más amplio, que incluye también la celebración de la XXVIII Conferencia Iberoamericana sobre Ingeniería del Software en Ciudad Real. Estos eventos destacan el creciente protagonismo de la región en el ámbito de las nuevas tecnologías y su esfuerzo por impulsar la digitalización en la comunidad autónoma.

El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, subrayó la importancia de la cátedra como un instrumento esencial en la transformación digital regional. Según Ruiz Molina, la ciberseguridad es crucial para cualquier actividad que dependa de tecnologías digitales. Sin la confianza y seguridad necesarias, la digitalización, así como el flujo de datos, carecería de sentido. La cátedra, que recibe una inversión de 120,000 euros y cuya colaboración se formalizó en octubre de 2024, tiene como objetivos la formación, sensibilización e investigación en este campo, así como la creación de un observatorio de ciberseguridad que identifique áreas de mejora.

El compromiso del Gobierno con la ciberseguridad es evidente, ya que en 2025 se destinarán alrededor de cuatro millones de euros para desarrollar un Plan Estratégico. Este plan busca generar infraestructuras adecuadas, implementar inteligencia artificial para detectar ataques cibernéticos y reforzar la formación de la ciudadanía en materia de seguridad digital, con la creación de un nuevo Portal de Ciberseguridad y un centro de conocimiento en el Centro Regional de Innovación Digital.

Junto a la cátedra, la inauguración de la Conferencia Iberoamericana sobre Ingeniería del Software, que por primera vez se celebra en Europa, ha puesto a Castilla-La Mancha en el mapa internacional de las tecnologías emergentes. Este foro reunirá a expertos en áreas disruptivas como la inteligencia artificial y el internet de las cosas, temas que ya están siendo impulsados en la región en sectores como el empleo y el agroalimentario.

Ruiz Molina destacó que esta colaboración entre el sector público y privado es crucial para convertir proyectos científicos en soluciones digitales que beneficien a empresas e instituciones. De este modo, se busca no solo modernizar la administración pública, sino también fomentar una economía sostenible y competitiva, generando empleo cualificado.

Por su parte, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Julián Garde, enfatizó la importancia de formar y concienciar a la comunidad universitaria y a la ciudadanía sobre la ciberseguridad. Agradeció a la Consejería por la oportunidad de hacer realidad esta cátedra, en la que participarán académicos de diversas disciplinas.

Los actos contaron con la presencia de diversas autoridades regionales y académicas, lo que resalta el interés y el compromiso de la administración para llevar a Castilla-La Mancha hacia una digitalización segura y efectiva.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.