El Gobierno regional resalta la fusión de historia y gastronomía en la II Muestra de la castaña de Navamorcuende

Navamorcuende (Toledo), 22 de octubre de 2025.- El delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, ha mostrado hoy el apoyo del Gobierno regional a la “II Muestra de la castaña” que organiza el Ayuntamiento de Navamorcuende (Toledo) que este año ha querido enriquecer al unir a esta jornada la conmemoración de un hecho histórico para la localidad como fue la creación del Señorío de Navamorcuende que se produjo el 1 de noviembre de 1276 a través de la Carta Fundacional de Alfonso X a Blasco Ximeno.

Presentación de la Muestra

Así lo ha destacado en la rueda de prensa en la que ha presentado, junto al alcalde de Navamorcuende, Armando Pírez, esta segunda edición de una iniciativa que pusieron en marcha el pasado año para poner en valor uno de los productos más característicos de la localidad y de la Sierra de San Vicente como son sus castañas, y con la que repiten una propuesta que llevó a la localidad a más de 400 personas, cifra que con seguridad se va a superar en 2025.

Castañas de Alta Calidad

David Gómez ha resaltado la “singularidad de las castañas de la Sierra de San Vicente, que tiene los mejores castañares de toda la región y que ofrecen un producto de la más alta calidad que merece un reconocimiento como el que se realiza en esta jornada que se celebra en su estación de recogida y que ha marcado la vida y la cultura de comarca tan ligada a la agricultura y la ganadería.”

Entorno Natural y Turístico

Además, el delegado de la Junta ha valorado que se trata de una jornada que “junto al interés que despierta un producto tan autóctono como es la castaña, esta muestra ofrece unos magníficos paisajes y el contexto único de la Sierra de San Vicente que forma parte de la Red Natura 2000 que confirma sus valores medioambientales y paisajísticos únicos no solo en España sino en toda Europa.”

Iniciativas para Atraer Visitantes

Gómez ha querido poner en valor el esfuerzo y gran trabajo de alcaldes como Armando Pírez están haciendo para poner en marcha propuestas y actividades para atraer visitantes a los pueblos de la Sierra de San Vicente los fines de semana.

Contribuciones a la Revolución Turística

“La Muestra de la castaña” y la “Feria de la trashumancia”, entre otras, “están contribuyendo a la revolución turística que está viviendo la Sierra de San Vicente que atrae visitantes no solo de Talavera y Toledo sino de ciudades como Madrid con 7 millones de personas que demandan ocio de naturaleza, gastronomía y patrimonio.”

Objetivos del Evento

En definitiva, ha añadido Gómez, “de lo que se trata es de llenar un continente tan único, tan exquisito y tan maravilloso como es la Sierra de San Vicente, con sus bosques, productos, cultura y etnografía para atraer al visitante, generar riqueza y, también aumentar población.”

Apoyo del Gobierno Regional

Por todo ello, “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha apoyamos la “Muestra de la castaña” y el resto de actividades que organizan y nos implicamos con la comarca con inversiones propias” poniendo como ejemplo el plan de carreteras de la Sierra de San Vicente “que no solo mejora las condiciones de vida de los habitantes de la comarca, sino también la accesibilidad para todos y todas aquellas que llegan de fuera.”

Programa del Evento

Con una invitación a la ciudadanía a visitar el próximo 1 de noviembre Navamorcuende, Gómez cedió la palabra a Armando Pírez quien repasó con detalle las actividades incluidas en el programa de esta segunda edición de la muestra que se mostró convencido que este año va a superar los más de 400 participantes que registró el año pasado. Y quiso agradecer el apoyo del Gobierno regional y de instituciones como la Diputación de Toledo y la Cámara de Comercio, así como el patrocinio de Semillas y Albi.

Actividades Destacadas

El alcalde de Navamorcuende ha explicado que la muestra se iniciará con un sabroso desayuno a las 9:00 horas que ofrecerá Aldi y que dará paso a una ruta de senderismo por la Sierra.

No faltará el tradicional asado de castañas que, tal y como destacó Pírez, tiene una gran tradición en Navamorcuende y también en muchísimos pueblos de la Sierra de San Vicente, no en vano, “la castaña es un producto que supone entre 1.200 y 1.300 hectáreas en la comarca.”

Después se celebrará una comida que elaborará y ofrecerá el restaurante Semillas de Talavera de la Reina que, según hizo hincapié el alcalde, incluirá castañas y setas ya que estas tienen una variedad específica que crece junto a los castaños.

Además, se ha incorporado a la jornada un concurso de postres tradicionales, tras el cual se celebrará una interesante charla coloquio sobre el hecho histórico que acompaña a esta segunda muestra como es la fundación de Navamorcuende.

Para cerrar esta intensa jornada, el programa ofrece un concierto de Candlelight.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.