El Gobierno regional resalta la calidad de las legumbres y las oportunidades para potenciar este cultivo en la región.

Cabañas de La Sagra (Toledo), 29 de octubre de 2025.- El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha destacado, en la inauguración de la Jornada ‘Legumbre viva’, “la gran calidad de las legumbres de nuestra tierra y el creciente peso que tienen en nuestras producciones”. Estas jornadas, organizadas por elDiaro.es Castilla-La Mancha, han contado con la presencia del alcalde de la localidad, Tomás Díaz, la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, la delegada de Agricultura en Toledo, Elena Martín, y la directora de este medio de comunicación, Carmen Bachiller, entre otras personalidades.

Legumbres en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha cuenta en la PAC 2025 con cerca de 170.000 hectáreas declaradas de leguminosas, lo que supone en torno al 30 por ciento del total nacional, “y hace de nuestra región la segunda que más superficie destina” a este cultivo, con dos zonas principales productivas ubicadas en La Sagra toledana y la Manchuela conquense.

Beneficios y Consumo

El consejero ha puesto en valor las oportunidades de este cultivo al estar muy adaptado al medio, ser una producción sostenible y generar alimentos que tienen gran importancia en la dieta mediterránea. La recomendación es de dos o más raciones de legumbres a la semana y parece que ese incentivo del consumo se va notando, pues ya se sitúa en cerca de 3,5 kilogramos por persona al año en nuestro país, lo que justifica aún más su cultivo.

Aumento en la Superficie de Cultivos

Desde 2022, con la entrada en vigor del Real Decreto establecido para ayudas asociadas a la producción sostenible de proteínas vegetales, la superficie de leguminosas ha aumentado tanto en Castilla-La Mancha como en otras regiones. En concreto, en Castilla-La Mancha, el aumento de superficie declarada en la PAC desde ese año es del 45,5 por ciento, pasando de 116.450 hectáreas a las casi 170.000 actuales.

Tradición en La Sagra y La Manchuela

Las legumbres tienen gran arraigo en zonas como La Manchuela conquense y La Sagra toledana, donde lentejas y garbanzos son cultivos de gran tradición. La Asociación de la Lenteja de La Manchuela Conquense ya ha iniciado el proceso de creación de una nueva figura de calidad, una IGP que identifique las lentejas cultivadas en La Manchuela, abarcando 31 municipios de Cuenca y Albacete.

Apoyo a la Industria Alimentaria

En la actualidad, Castilla-La Mancha cuenta con 38 industrias alimentarias de legumbres y proteaginosas, a las que el Gobierno regional apoya con ayudas FOCAL para su modernización y mejora. Desde 2015, se han aprobado diez proyectos que han recibido dos millones de euros en ayudas.

Las Almortas y su Importancia Cultural

Martínez Lizán también destacó las almortas, una leguminosa vinculada a Castilla-La Mancha, cuyo consumo ha demostrado ser seguro. En este año, cuentan con una superficie declarada en la PAC de 500 hectáreas, siendo el ingrediente principal de las tradicionales gachas.

Recuerdo a las Víctimas de la DANA

Julián Martínez Lizán recordó en esta ocasión a las víctimas de la DANA, especialmente a quienes perdieron la vida en diferentes zonas de España. También hizo hincapié en el esfuerzo del Gobierno regional por la recuperación de zonas afectadas, incluyendo la mejora de caminos rurales dañados con una inversión de tres millones de euros.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.