El Gobierno regional resalta el papel transformador de las mujeres en el mundo rural con motivo del 15 de octubre

imagen de la noticia

Toledo, 2 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado la campaña regional con la que conmemorará el 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales, bajo el lema ‘Mujeres que sostienen nuestra tierra’.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha avanzado que el acto institucional se celebrará en la localidad de Almagro (Ciudad Real), donde se entregarán cinco reconocimientos a mujeres que destacan por su contribución al ámbito rural. Además, del 10 al 12 de octubre, se podrá disfrutar también en la localidad de la XII Feria Rural de las Mujeres Emprendedoras y Empresarias.

Simón ha remarcado la relevancia que el Gobierno regional concede a la conmemoración del 15 de octubre “por la importancia que para Castilla-La Mancha ha tenido y tiene el campo y el mundo rural en general, que no se entendería sin la aportación de las mujeres”.

En esta ocasión, ha explicado que la campaña institucional se centrará en destacar la manera en que las mujeres sostienen y a la vez transforman el mundo rural. “Lo hacemos fijando población y generando condiciones de vida, pero también incorporadas plenamente al campo, a la gestión y el liderazgo de explotaciones agrícolas y ganaderas o a la transformación de nuestras materias primas y recursos naturales en productos elaborados que impulsan el desarrollo de nuestra tierra”, ha asegurado.

Por ello, la Consejería de Igualdad pone en marcha la XII Feria Rural de las Mujeres Emprendedoras y Empresarias en la que se podrán adquirir productos de la tierra que tienen que ver con esos procesos de transformación impulsados por mujeres, en base a materias primas de Castilla-La Mancha, como el cuero, la miel, la lavanda, el azafrán o el ajo, entre otras.

Reconocimientos a mujeres rurales

Durante la presentación de la campaña, la consejera ha asegurado que el “esfuerzo” de las mujeres emprendedoras que “llenan de oportunidades nuestro mundo rural” merece “ser reconocido y visibilizado” cada 15 de octubre, una fecha “importante para nuestra tierra”, para dar a conocer los nombres de las mujeres que serán reconocidas en el acto de Almagro.

En la provincia de Guadalajara, las mujeres reconocidas son Mercedes de Loro y María Teresa Bermejo, por la creación de la empresa Lavandaña en el municipio de Brihuega, desde donde ofrecen, de manera sostenible y ecológica, todo tipo de productos derivados de la lavanda, así como visitas guiadas a los campos en época de floración y talleres y jornadas para conocer todo acerca de las propiedades de esta aromática.

Desde Consuegra, Toledo, Mari Carmen Zamorano es la mujer reconocida con su proyecto Estigmajoyas, en el que elabora joyas a partir de la flor del azafrán en las que recrea la silueta de mujeres, en un claro homenaje a las mujeres dedicadas al cultivo de esta especia.

Milagros Gaitano, del municipio de Alcaraz, es la mujer reconocida en la provincia de Albacete, por toda una vida al frente del restaurante JM, que es un referente en la comarca por el uso de productos ecológicos y de la tierra. Milagros asumió el liderazgo de su negocio en un entorno y un momento en el que no era frecuente que una mujer dirigiese un local de restauración.

La mujer reconocida en Villarta, Cuenca, es Amada Aurora Olmeda, que con tan solo 24 años empezó a trabajar en el mundo de las cooperativas para acabar siendo gerente en varias durante más de 30 años. Actualmente se ocupa de la gerencia de Bodegas Villavid, siendo todo un referente en liderazgo femenino en el sector.

Por último, en Ciudad Real, el Gobierno regional destacará la labor de Nieves Téllez en la propia localidad de Almagro, fundadora de Quesos Téllez, con experiencia en el sector de la alimentación de más de 50 años y con un claro espíritu innovador porque su negocio ofrece venta por Internet desde hace más de 20 años.

La Consejería pide explicaciones por el informe sobre las pulseras Viogen en Ciudad Real

A preguntas de los medios de comunicación, la consejera se ha mostrado “sorprendida” por el informe del centro de la mujer de Ciudad Real sobre supuestos fallos en la provincia en las pulseras que protegen a mujeres víctimas de la violencia de género, “que no ha sido elevado a los órganos a los que se tenía que elevar” para, sin embargo, ser “trasladado a los medios de comunicación”. Un hecho que ha atribuido al interés de algunos partidos de “utilizar” posibles fallos para “alertar y hacer política, porque no tiene otra explicación.

La consejera ha precisado, además, que “ni el Instituto de la Mujer, ni la Subdelegación del Gobierno, ni la Fiscalía ni las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad tenían conocimiento de que se hubiesen producido fallos, ni tampoco constan en los expedientes de las propias mujeres”.

Por todo ello, Simón ha explicado que la Consejería de Igualdad ha enviado un escrito al centro porque “queremos conocer y queremos saber por qué no se han seguido los cauces establecidos, cuál ha sido la finalidad de hacer esas llamadas exclusivas a las mujeres que tenían esas pulseras y por qué, como digo, no se ha trasladado a los canales que se tenían que trasladar y, sin embargo, se ha dado a conocer a través de los medios de comunicación”.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.