El Gobierno regional reparte más de siete millones de euros en subvenciones para la atención a personas con trastorno mental y adicciones

Toledo, 15 de junio de 2017.- El Gobierno que preside Emiliano García-Page reparte más de siete millones de euros en subvenciones para la atención a personas con trastorno mental y adicciones en Castilla-La Mancha.
 
La Consejería de Sanidad, a través de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha ha resuelto ya cuatro convocatorias de subvenciones a entidades privadas sin ánimo de lucro para   2017.
 
Estas convocatorias son de ayudas en materia de Centros de Rehabilitación Psicosocial y laboral con hasta 1.838.430 euros; de ayudas en materia de desarrollo de programas en centros penitenciarios con 300.000 euros, en materia de drogodependencias con una dotación de 1.788.450 euros y ayudas en materia de centros residenciales con 3.199.520 euros.
 
Estas convocatorias de concesión de ayudas, que fueron publicadas el pasado día 5 de junio en el DOCM, dan soporte a un total de 67 plazas residenciales en viviendas supervisadas para personas con trastorno mental; 77 plazas en residencias comunitarias gestionadas por entidades sin ánimo de lucro para personas con trastorno mental y 40 plazas para centros que atienden a personas con enfermedades crónicas en situación de exclusión; generada por enfermedades que pueden no requerir hospitalización pero que no cuentan con el soporte sociofamiliar y económico suficiente que les permita seguir las pautas y tratamientos médicos y sanitarios recomendados.
 
Además con estas líneas de subvenciones se financian también un total de 148 plazas en nueve comunidades terapéuticas repartidas por toda la región, para la atención a personas con adicciones a distintas sustancias.
 
En estos centros se atiende de forma integral a personas con problemas de drogodependencias que requieren atención sanitaria en régimen ambulatorio así como la sociosanitaria en un entorno estructurado y residencial, con el objetivo de lograr que dicho trastorno remita y la plena inclusión social de la persona afectada.
 
También se han destinado más de 1.800.000 euros para el mantenimiento de siete Centros de Rehabilitación Social y Laboral (CRPSL) en las localidades de Caudete, Ciudad Real,  Almansa, Albacete, Villarrobledo, Talavera de la Reina  y Cuenca.
 
Los CRPSL son centros especializados de atención a personas adultas, entre 18 y 65 años, con trastorno mental grave, que presentan además deterioro o dificultades en su funcionamiento psicosocial y en su integración sociolaboral. En estos centros se realizan programas individualizados de rehabilitación, así como actividades de apoyo a la integración comunitaria para ellos y también se atiende a sus familiares y cuidadores informales.
 
Los usuarios de los CRPSL han sido previamente derivados desde uno de los servicios de Salud Mental del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha del área sanitaria y zona de referencia asignada al Centro de Rehabilitación.
 
En estos siete centros subvencionados se atiende a más de 870 usuarios y familiares y  cuentan con más de 70 profesionales contratados.
 
Por último, mediante estas convocatorias se atiende también las subvenciones a programas de intervención con reclusos drogodependientes en un total de seis centros penitenciarios de Castilla-la Mancha: Ocaña I y II, Albacete, Herrera de la Mancha, Cuenca y Alcázar de San Juan. Estos programas están destinados a la inserción de drogodependientes en proceso de rehabilitación que se encuentran ingresados en una institución penitenciaria.
 
La administración autonómica ha venido colaborando históricamente en la atención a la necesidad de las personas reclusas drogodependientes y un año más se destinan 300.000 euros a programas de intervención psicosocial en el tratamiento con metadona, programas de deshabituación y programas de reincorporación social.
 
Todos ellos estarán orientados al abordaje de la problemática de las adicciones dentro del medio penitenciario y su aprobación e implementación se realiza en estrecha colaboración con los profesionales y responsables de la administración penitenciaria.
T
odos estos centros y dispositivos residenciales y rehabilitadores forman parte de una Red mucho más amplia de recursos, tanto humanos como asistenciales y sociosanitarios, destinados a la atención de estos colectivos, que son gestionados bien directamente por la Fundación Sociosanitaria o mediante estas convocatorias anuales de subvenciones dirigidas a  entidades privadas sin fin de lucro.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.