El Gobierno regional refuerza la formación profesional y amplía la gratuidad educativa en Guadalajara y mejora servicios escolares.

Guadalajara, 2 de julio de 2025.- El delegado de Educación, Cultura y Deportes en Guadalajara, Ángel Fernández-Montes, ha realizado un balance del curso escolar 2024-2025 destacando “el esfuerzo sostenido del Gobierno de Castilla-La Mancha para garantizar una educación de calidad, accesible y adaptada a las necesidades del alumnado, con especial atención al medio rural y a las nuevas demandas sociales”.

Principales Hitos del Curso

Fernández-Montes ha subrayado el impulso decidido a la Formación Profesional, con 94 titulaciones implantadas desde 2019 en la provincia y más de 1.200 alumnos incorporados en estos años. Durante este curso se han creado cinco nuevos ciclos, entre ellos, los de Producción Audiovisual, Modelismo de Indumentaria o Servicios Comerciales, además de 13 aulas tecnológicas ATECA y 17 aulas profesionales de emprendimiento. Se ha desarrollado una oferta de FP integrada para personas que no pueden cursar un ciclo completo.

Acceso a Estudios Superiores

Se ha consolidado la gratuidad de la primera matrícula para el alumnado de la Universidad de Castilla-La Mancha y el campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá, beneficiando a aproximadamente 5.100 jóvenes de la región. Además, el programa de Banco de Libros ha servido a más de 109.000 familias, junto con el transporte gratuito para alumnado de Bachillerato en zonas despobladas, reforzando el principio de equidad territorial.

Nuevas Plazas en Escuelas Infantiles y Más Centros Bilingües

El delegado ha destacado el avance en la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años en municipios de menos de 2.000 habitantes, gracias al programa “Más Escuela”. Este curso se han abierto nuevas escuelas infantiles y están previstas seis más en municipios rurales. En total, se han creado 399 nuevas plazas escolares.

Actualmente, hay 54 centros bilingües y plurilingües en la provincia desarrollando 79 programas, con el refuerzo de 19 auxiliares de conversación, además de 42 proyectos Erasmus que han facilitado 492 movilidades de profesorado y alumnado.

Inclusión Educativa

El delegado ha enfatizado el esfuerzo por incrementar el número de docentes en los centros educativos a través del programa regional “PROA+”, que se lleva a cabo en 18 centros educativos, así como el programa de mejora de éxito escolar en 25 centros de la provincia. El Plan de atención a alumnado con Altas Capacidades ha detectado hasta el 18,95 % de estudiantes con estas características.

Inversiones en Infraestructuras

Durante el curso, se han ejecutado o están en ejecución obras por valor de 1.452.000 euros en centros educativos. Esto incluye la climatización de cinco centros públicos y reformas en institutos como el IES Castilla o el Ana María Matute de Cabanillas. También se ha impulsado un plan en colaboración con la Diputación de Guadalajara para acometer obras en 54 centros educativos de municipios pequeños.

Llamamiento Urgente a Formalizar la Matrícula

El delegado ha recordado la importancia de formalizar la matrícula en los plazos establecidos: hasta el 3 de julio para enseñanzas obligatorias y ciclos de Grado Básico, y hasta el 4 de julio para Bachillerato y ciclos de Grado Medio y Superior. Las familias que no formalicen la matrícula perderán la plaza.

Finalmente, el delegado ha agradecido la labor de la comunidad educativa, reafirmando el compromiso de ofrecer la mejor calidad educativa posible con los recursos disponibles y el esfuerzo continuo durante el verano para preparar el próximo curso.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.