Guadalajara, 5 de septiembre de 2025.- El delegado de Educación, Cultura y Deportes en Guadalajara, Ángel Fernández-Montes, ha presentado hoy los datos del inicio del curso escolar en la provincia, que arranca con 51.826 estudiantes, lo que supone un 13,47 por ciento de la población escolarizada en Castilla-La Mancha. Esta cifra es prácticamente estable respecto al curso pasado, con 3.926 docentes en centros públicos, 73 más que en 2024/2025.
Mejora en la Calidad Educativa
El delegado ha remarcado la importancia de que “el aumento de profesorado va acompañado de la bajada progresiva de ratios, lo que repercute directamente en la mejora de la calidad educativa y en las condiciones laborales de los docentes.” En este curso, se reduce la ratio en primero de Primaria a 22 alumnos, frente a los 25 del curso pasado, con la intención de extender esta medida a los demás cursos de Primaria. En Bachillerato, la ratio será de 32 alumnos por aula. Además, la formación del profesorado se consolida con más de 4.000 acciones formativas.
Apuesta por la Enseñanza Pública
La provincia cuenta con 127 centros educativos, de los cuales el 90 por ciento son públicos. Fernández-Montes ha afirmado que “es una apuesta clara por la enseñanza pública en un territorio con una gran dispersión poblacional.” Se mantiene el compromiso de abrir escuelas con cuatro alumnos y conservarlas incluso con menos, para garantizar la igualdad de oportunidades en el medio rural.
Escuela Infantil y Gratuidad en Educación
En cuanto a las enseñanzas no obligatorias, se avanza en la escolarización temprana de 0 a 3 años con 11 escuelas municipales ya en activo y la apertura inminente de siete nuevas, financiadas con fondos Next Generation. Estas se ubicaran en Cogolludo, Espinosa, Tortuera, La Riba de Saelices, El Pobo de Dueñas, Budia y Mandayona. Además, el programa autonómico ‘+Escuela’ de gratuidad en el tramo 2-3 años se extiende a localidades de hasta 10.000 habitantes, así como la primera matrícula universitaria gratuita para el alumnado del Campus de Guadalajara.
Servicios Complementarios y Becas
Guadalajara dispone de 70 comedores escolares con cerca de 8.000 usuarios. Se mejorarán los comedores en tres centros, dos en la capital y uno en Torija, aumentando la calidad del servicio mediante la elaboración de comida in situ. El delegado también destacó que “no hay límite de crédito en las becas de comedor: todas las familias que lo necesiten contarán con esta ayuda.”
Transporte y Banco de Libros
En el ámbito del transporte, se atiende a todo el alumnado de enseñanzas obligatorias con 173 rutas y a 207 alumnos de 56 pueblos que cursan Bachillerato y Ciclos medios y superiores en zonas despobladas. En cuanto al coste del inicio de curso, el Banco de Libros ha permitido una reducción drástica del gasto para las familias, con un aumento de la participación del 36,41 por ciento el año anterior al 45,31 por ciento este año.
Innovación Educativa y Formación Profesional
Otro aspecto relevante es la innovación educativa y la digitalización, que está al 100% en los centros. La Formación Profesional sigue creciendo, con cinco nuevas titulaciones este año, alcanzando un total de 94 y un aumento en el número de estudiantes, que desde 2019 ha crecido en 1.200, con una proyección de 1.400 estudiantes más este año. “La FP es hoy una de las grandes apuestas del sistema educativo,” indicó Fernández-Montes.
Inclusion y Apoyo Familiar
Respecto a inclusión e innovación, se consolidan programas como el Plan de Éxito Educativo, prevención del abandono temprano y la atención a alumnado con altas capacidades. Se lanzará una ‘Escuela Provincial de Padres y Madres’ para apoyar a las familias en la educación de sus hijos.
El delegado concluyó agradeciendo el esfuerzo de toda la comunidad educativa, “una labor que muchas veces pasa desapercibida, pero que es esencial para garantizar que nuestra provincia avance en equidad, calidad e innovación educativa.”