Trabajos Selvícolas en Cuenca
El Gobierno regional está llevando a cabo trabajos selvícolas en distintos montes de utilidad pública de la provincia de Cuenca, con el objetivo de mejorar la salud y la estructura de las masas forestales, favorecer su regeneración natural y reducir el riesgo de incendios forestales.
Detalles de la Operación
La actuación, impulsada por el Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de la Delegación Provincial de Consejería de Desarrollo Sostenible en Cuenca, cuenta con un presupuesto de 1.882.000 euros y abarca una superficie de 508,72 hectáreas. Los trabajos comenzaron tras el encargo formal del 23 de diciembre de 2024 y están previstos que finalicen el 31 de octubre de 2025.
Financiación y Objetivos
Estas labores se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020 y están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), la Administración General del Estado y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (17,5 %).
Actividades Específicas
Los trabajos incluyen principalmente la reducción de la densidad de los pinares mediante podas y aclareos, el cuidado y selección de los árboles jóvenes de encinas y robles, la limpieza de matorral de forma selectiva y la retirada de restos vegetales acumulados en el monte.
Beneficios de la Intervención
Estas actuaciones permiten disminuir la cantidad de vegetación y el material combustible acumulado, creando masas forestales más resistentes frente a posibles incendios. Al mismo tiempo, favorecen la regeneración natural y el desarrollo equilibrado de los bosques.
Visita del Delegado Provincial
El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, que ha visitado algunas de las zonas en las que se está interviniendo, ha subrayado que estos trabajos “permiten mejorar la salud de nuestros bosques, reducir el riesgo de incendios y garantizar que sigan aportando beneficios esenciales como la protección del suelo, la regulación hídrica, la conservación de hábitats de gran valor ecológico y la captura de carbono”.
Zonas de Actuación
Las zonas de actuación se encuentran en los términos municipales de Huélamo, Cuenca, Las Majadas, Tragacete, Villar y Velasco, Alcantud, Arandilla del Arroyo, San Pedro Palmiches, Cueva del Hierro, Masegosa, Cañaveras y Mira.