El Gobierno regional promueve la robótica social para personas dependientes con un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha

Ciudad Real, 23 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado hoy un paso decisivo en su apuesta por la innovación social con la firma de un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para el desarrollo del primer proyecto de robótica social aplicada a la atención de las personas en situación de dependencia.

El acuerdo, rubricado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y el rector de la UCLM, José Julián Garde López-Brea, permitirá poner en marcha un programa experimental de Tecnología aplicada a los cuidados de las personas, centrado en la adaptación de los robots ‘Temi’ y ‘Nao’ para mejorar la comunicación, la autonomía y el bienestar emocional de las personas mayores y dependientes.

En la firma del convenio, que ha tenido lugar en el campus universitario de Ciudad Real, también ha estado presente la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández.

“Hoy damos un paso muy importante hacia un modelo de cuidados más moderno, más humano y más conectado con las personas”, ha subrayado la consejera durante su intervención. “La innovación tecnológica debe estar siempre al servicio de las personas, y este proyecto lo demuestra: la robótica no sustituye en ningún caso al cuidado humano, sino que lo complementa”, ha destacado García Torijano.

“Vamos a poder sacar distintas conclusiones importantes para poder seguir reforzando y mejorando nuestro sistema de dependencia en Castilla-La Mancha, que es el mejor gestionado a nivel nacional entre las comunidades autónomas”, ha añadido la consejera.

Actualmente, el sistema público de servicios sociales de Castilla-La Mancha atiende a 79.600 personas en situación de dependencia, gestionando más de 112.000 prestaciones y empleando a más de 30.500 profesionales.

Un proyecto adaptado a las necesidades de las personas dependientes

El convenio, financiado con 140.320 euros a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU), se desarrollará durante 2025 y 2026 en varios centros públicos de la región. En ellos se realizarán pruebas piloto para analizar el impacto de la robótica en la autonomía, la comunicación y la estimulación cognitiva, con la colaboración del personal técnico y de los equipos investigadores de la UCLM.

Los robots ‘Temi’ y ‘Nao’ se adaptarán específicamente a las necesidades de las personas dependientes: el primero facilitará la videollamada y la comunicación a distancia, mientras que el segundo ayudará a realizar ejercicios físicos y cognitivos guiados.

Este convenio refuerza la colaboración entre el Gobierno regional y la Universidad de Castilla-La Mancha en materia de innovación aplicada al ámbito social y consolida a la región como referente nacional en la integración de ciencia, tecnología y humanidad en los cuidados de larga duración.

El proyecto forma parte de la estrategia de innovación tecnológica aplicada a los cuidados del Gobierno regional, que en 2025 alcanza una inversión global de más de 1,2 millones de euros, incluyendo iniciativas como la teleasistencia avanzada, la red de productos de apoyo y el Congreso Tecnodependencia, celebrado en Alcázar de San Juan este mismo año y que tiene un carácter bianual, por lo que volverá a celebrarse en 2027.

García Torijano ha subrayado que este proyecto de robótica se suma a otros innovadores y tecnológicos que el Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page viene desarrollando y desplegando en Castilla-La Mancha. Entre ellos, la consejera ha citado precisamente el servicio de teleasistencia, uno de los más punteros del país, o el Plan de Autonomía Digital, que ha permitido dotar a todos los centros de la red pública de mayores o de personas con discapacidad de dispositivos digitales específicos con capacidad de mejorar las terapias rehabilitadoras, la estimulación cognitiva, el aprendizaje y la comunicación, beneficiando a más de 130.000 usuarios y usuarias.

Con esta nueva iniciativa, el Gobierno regional avanza hacia un modelo de “cuidados inteligentes”, donde la tecnología contribuye a combatir la soledad no deseada, favorecer el envejecimiento activo y garantizar que cada persona pueda permanecer en su entorno con seguridad, acompañamiento y autonomía.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.