En un contexto donde la digitalización avanza a pasos agigantados, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un importante paso hacia el fortalecimiento de la ciberseguridad en la región. Este 17 de febrero de 2025, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, anunció la implementación de 140 talleres de formación en ciberseguridad y alfabetización mediática, una iniciativa que se extenderá hasta marzo de 2026. Este programa es parte integral de la Estrategia Digital regional, cuyo objetivo es promover un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías entre estudiantes, profesores y ciudadanos en general.
Durante una visita a uno de estos talleres celebrado en la Universidad Laboral de Toledo, Ruiz Molina destacó la colaboración del Gobierno regional con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. En este espacio educativo, 30 estudiantes de 1º de Bachillerato pudieron adquirir herramientas prácticas para discernir la veracidad de la información que reciben, a través de una técnica conocida como ‘Fact-Checking’. Esta formación está diseñada para abordar aspectos cruciales de la seguridad digital, incluyendo la creación de contraseñas seguras, la lucha contra la desinformación y el manejo del tiempo en línea.
La formación se enmarca dentro del Programa ‘RETECH-CIBERREG – Impulso a la ciberseguridad desde los territorios’, al cual se le ha asignado un presupuesto superior a los 800.000 euros, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. El programa no solo se centra en los estudiantes, sino que también incluye sesiones de capacitación en ciberseguridad para el personal docente a través del Centro Regional del Profesorado, así como el concurso ‘No piques’, que promueve el pensamiento crítico en el uso de los medios digitales.
Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha impulsado la creación de una Cátedra de Ciberseguridad con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), orientada hacia la investigación en esta área vital. Ruiz Molina también mencionó una iniciativa enfocada en el juego responsable, que se lanzó en septiembre de 2024, destinada a dotar a los educadores de herramientas para identificar y prevenir adicciones al juego de azar, especialmente en el entorno online, entre los jóvenes.
En el ámbito de la capacitación digital, el consejero enfatizó el compromiso del gobierno de Emiliano García-Page con la formación en competencias digitales, que ha alcanzado ya a más de 39,000 ciudadanos. Este plan incluye formación en ciberseguridad y en la lucha contra la desinformación, con una atención particular a las noticias falsas que pueden afectar a las mujeres.
Ruiz Molina también abordó la futura Conferencia de Política Fiscal y Financiera, donde se discutirá la necesaria reestructuración de la deuda regional y la falta de un modelo de financiación autonómica justo. Abogó por llegar a un acuerdo con el Gobierno de la nación para establecer un nuevo modelo que satisfaga las necesidades de las comunidades autónomas, priorizando un reparto más equitativo y la asignación de más recursos.
En un mundo donde la seguridad digital se vuelve cada vez más crítica, la iniciativa del Gobierno de Castilla-La Mancha representa un paso significativo hacia la creación de una ciudadanía más informada y preparada para enfrentar los retos del entorno digital.