El Gobierno regional promueve el montañismo inclusivo con «Castilla-La Mancha sin techos» en la Sierra Norte de Guadalajara

Inauguración de la jornada «Castilla-La Mancha sin techos»

Campillo de Ranas (Guadalajara), 4 de octubre de 2025.- El comisionado para la Accesibilidad del Gobierno de Castilla‑La Mancha, José Luis Escudero, ha inaugurado esta tarde la jornada “Castilla‑La Mancha (Guadalajara) sin techos” en el Centro de Interpretación de la Arquitectura Negra de Campillo de Ranas.

Esta cita, organizada por la Federación de Deportes de Montaña de Castilla‑La Mancha y patrocinada por el Gobierno regional, cierra la primera edición del proyecto “Castilla‑La Mancha sin techos”, que ha recorrido las cumbres más emblemáticas de la región para acercar el montañismo a las personas con discapacidad.

Promoviendo la Inclusión en el Deporte

En su intervención, Escudero ha agradecido la labor de la Federación y de los ayuntamientos de Campillo de Ranas y Majaelrayo, y ha subrayado que este proyecto es una muestra de que “la montaña puede abrirse a más personas, derribando no solo límites físicos, sino también mentales y sociales”. Además, ha recordado que el “Gobierno de Castilla‑La Mancha cree en un deporte inclusivo y universal y trabaja para que el ocio y el turismo de naturaleza sean accesibles a todos los ciudadanos.”

Ascenso Inclusivo al Pico Ocejón

Mañana, domingo 5 de octubre, la jornada continuará con el ascenso inclusivo al Pico Ocejón desde Majaelrayo. Una ruta de aproximadamente 14,5 kilómetros en la que participarán 100 personas, entre ellas seis personas con movilidad reducida (cuatro de ellas en sillas Joëlette) y una persona con discapacidad visual, acompañadas de voluntariado y guías especializados. Esta última etapa sustituye al Pico del Lobo, al que no se ha podido acceder debido al incendio forestal, y permitirá coronar el Ocejón, tercera cumbre más alta de Guadalajara, demostrando que la montaña puede disfrutarse en igualdad de condiciones.

Aumento del Montañismo en Castilla-La Mancha

Escudero ha destacado que la región vive un auge del montañismo, con un aumento del 25 por ciento en las licencias federadas en los últimos años, superando las 4.700 personas. En este sentido, ha manifestado que “son datos para congratularnos y seguir trabajando de la mano de la Federación”. Asimismo, ha puesto en valor este dinamismo, recordando que el Ejecutivo regional invierte más de un millón de euros en el deporte inclusivo y ha destinado 12.000 euros a este proyecto.

La Montaña como Herramienta Turística

Por otro lado, ha señalado que este tipo de iniciativas son una “herramienta importante de promoción turística que contribuyen a dar a conocer rincones emblemáticos de Castilla-La Mancha, con todas las condiciones técnicas y de seguridad necesarias para hacerlas accesibles.” Las personas participantes han visitado zonas como Fuencaliente, los Montes de Toledo, la comarca de Nerpio en Albacete, el pico de Ocejón en Guadalajara o la Serranía de Cuenca alrededor del río Cuervo.

Facilitando el Acceso a Espacios Naturales

Para facilitar el acceso a los espacios naturales, el Gobierno autonómico ha adquirido nueve sillas Joëlette monorrueda eléctricas, una para cada parque natural, que se pueden solicitar gratuitamente a través de la web de Espacios Protegidos. Así como la barra direccional para personas con deficiencia visual. Estas acciones se complementan con la futura Ley de Accesibilidad Universal, que garantizará el derecho al ocio y al deporte de las personas con discapacidad.

Un Reto Deportivo y un Ejemplo de Inclusión

Finalmente, Escudero ha destacado que “Castilla‑La Mancha sin techos” es mucho más que un reto deportivo, “es un ejemplo de inclusión y de visibilización de las capacidades de todas las personas. Una apuesta para acercar el montañismo y la libertad en su máxima expresión a las personas con discapacidad, desde una mirada valiente, innovadora y transformadora.”

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.