Toledo, 3 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha se reafirma en su compromiso de impulsar la innovación, formación y mejora continua en el ámbito de la salud. Gracias a estos esfuerzos, la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) ha logrado convertirse en un referente tanto a nivel nacional como internacional en la atención a situaciones críticas.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y el director de la GUETS, Alberto López Ballesteros, han recibido el Premio Especial a la Excelencia Sanitaria, otorgado por el Observatorio de Salud, Sanidad y Farmacia y el Estudio de Comunicación. Este galardón celebra 25 años de ininterrumpido servicio, caracterizado por su profesionalidad e innovación, situando a la región en lo más alto de la gestión de emergencias.
Fernández Sanz subrayó la magnitud de los servicios ofrecidos por la GUETS, que anualmente gestiona más de 260,000 incidentes. La comunidad cuenta con una amplia red de atención, incluyendo unidades de soporte vital avanzado y un centro coordinador que maneja más de 1,200 llamadas diarias, movilizando unas 600 unidades de urgencias cada jornada.
Desde 2001, los cuatro helicópteros sanitarios de Castilla-La Mancha han llevado a cabo más de 40,600 intervenciones aéreas, apoyados por la red de helisuperficies más extensa de Europa, con 237 puntos de aterrizaje habilitados. Fernández Sanz enfatizó que detrás de estas cifras hay un equipo humano comprometido, que trabaja todos los días del año, independientemente de las condiciones climáticas.
El consejero también destacó la fusión de eficacia e innovación en la GUETS, señalando hitos como la implementación del Código Ictus en 2009 y la capacidad de sus helicópteros para realizar transfusiones de sangre, una práctica pionera introducida hace más de una década.
Este reconocimiento también señala el logro de una cultura de excelencia dentro de la organización, respaldada por la certificación de calidad ISO 9001. Los usuarios valoran con altos índices de satisfacción la atención recibida, con un 80% que destaca la profesionalidad del personal.
Sin embargo, más allá de las estadísticas, el verdadero valor del servicio radica en su humanidad. «Porque en cada aviso, en cada traslado, lo que se juega es una vida, y lo que se ofrece es esperanza», afirmó Fernández Sanz. En estos 25 años, el servicio de emergencias de Castilla-La Mancha se ha establecido como un modelo a seguir para otras comunidades autónomas.
“Hemos creado marca, orgullos de pertenencia, y hemos demostrado que con visión y profesionales comprometidos se puede alcanzar la excelencia”, concluyó el consejero, dedicando este premio a todo el personal que trabaja en situaciones de emergencia.