El Gobierno regional presenta una nueva plataforma para la gestión de clubes de lectura virtuales.

Toledo, 28 de enero de 2025.- El Gobierno regional ha dado un paso significativo hacia la modernización y mejora de la cultura literaria en la comunidad al lanzar una nueva plataforma de gestión para los clubes de lectura virtuales. Este innovador recurso surge tras ocho años de funcionamiento de la anterior plataforma y tiene como objetivo facilitar la participación y gestión de estos grupos de lectura en línea. La apertura de inscripciones para los interesados comenzó el pasado 27 de enero y las lecturas están programadas para iniciar el próximo 3 de febrero.

Durante una reunión que tuvo lugar entre el viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, y la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, se abordaron los detalles y propósitos de esta nueva herramienta. Olmedo destacó que la plataforma está diseñada para “simplificar su gestión”, enfocándose en la administración de permisos para los lectores, cambios de lectura y la comunicación entre coordinadores y participantes.

Además, la viceconsejera subrayó la importancia de esta nueva plataforma en la incorporación de diferentes tipos de contenido adicional, tales como enlaces a recursos, vídeos y podcasts, así como una mejora integral en el diseño gráfico de la misma. Esta actualización responde a la creciente necesidad de integrar tecnologías que faciliten y enriquezcan la experiencia de la lectura virtual.

Carmen Teresa Olmedo también aprovechó la ocasión para resaltar el impacto positivo que los clubes de lectura virtuales han tenido desde su creación en 2017. Hasta la fecha, han involucrado a más de 6.500 lectores en toda la región y han propiciado la lectura de más de 300 libros, contribuyendo así a fomentar la cultura literaria y la dinamización social a través de la lectura.

El proyecto busca no solo incentivar la pasión por la lectura entre los ciudadanos, sino también establecer nuevos programas que lleguen a diversos públicos. Asimismo, promueve la lectura como un medio para favorecer el diálogo, el intercambio de opiniones y el enriquecimiento cultural.

La estructura de los clubes de lectura virtuales se basa en dos componentes clave: una plataforma de gestión y los coordinadores de los clubes. Actualmente, participan cinco clubes activos que abordan diferentes temáticas literarias. Entre ellos se encuentran el club Alonso Quijano, enfocándose en autores clásicos; el club Atrapaversos, que se dedica a la poesía; el club Ítaca, centrado en la literatura de viajes; el club Leolo, que abarca la literatura juvenil; y el club Letras Rojas, especializado en diversas novelas de género, incluyendo policiacas, de ciencia ficción y de terror.

Con la inauguración de esta nueva plataforma, el Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la cultura y la lectura, ofreciendo a los ciudadanos herramientas modernas para explorar y disfrutar de la literatura en un entorno accesible y dinámico.

Scroll al inicio