Iniciativas del Gobierno Regional
Madrid, 28 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que el Ejecutivo de García-Page está impulsando políticas públicas de gestión del territorio “para promover una economía forestal de la que podamos sacar un beneficio tanto económico, como social, contribuyendo en paralelo a mitigar los efectos ambientales de la emergencia climática que estamos padeciendo”.
Foro de Diálogo sobre Bosques
Así lo ha destacado la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, durante su participación en Madrid en el Foro de diálogo “Bosques del Futuro: Sociedad y Gestión Activa para un Territorio Resiliente”, que ha estado organizado por el programa de certificación forestal PEFC.
Medidas Preventivas y Gestión Adaptativa
En este contexto, Jara ha señalado que, precisamente, desde Castilla-La Mancha, y con el objetivo de “llevar a cabo una gestión activa de nuestros montes, estamos trabajando para seguir incrementando en las medidas preventivas frente a los incendios forestales y otras amenazas, además de realizar una gestión adaptativa frente al cambio climático”.
Impulso a la Bioeconomía Forestal
En este sentido, las acciones fundamentales van dirigidas a impulsar una bioeconomía forestal bajo un marco regulatorio común, “recogido en el futuro Plan Forestal de Castilla-La Mancha, que va a promover acciones encaminadas a una gobernanza común, al asociacionismo tanto de propietarios públicos como privados o a incrementar el valor añadido de los productos que se obtienen del monte, donde ya trabajábamos en estrategias específicas como la de la madera, por citar algunos ejemplos”.
Investigación y Mejora del Conocimiento
La directora general ha continuado poniendo en valor que en Castilla-La Mancha “consideramos que la investigación, la innovación y la mejora del conocimiento al amparo de la Ley 2/2021, de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha están contribuyendo a reforzar el papel de los montes y los terrenos forestales dentro de la lucha contra esta despoblación”.
Alianza por los Servicios Ecosistémicos
Para finalizar, ha recordado que otra de las iniciativas “que estamos llevando a cabo es la puesta en marcha de la Alianza por los Servicios Ecosistémicos para promover la integración del valor de los servicios de los ecosistemas naturales de la región dentro de la cuenta de resultados de los propietarios forestales para incentivar la gestión forestal en los entornos mediterráneos puesto que esta es deficitaria desde un punto de vista económico”.








