Barcelona, 6 de junio de 20245.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha exigido al Ejecutivo de la nación que, mientras no se ponga sobre la mesa un nuevo modelo de financiación autonómica, se apruebe “con carácter inmediato” un fondo transitorio que compense a las comunidades que “objetivamente” están infrafinanciadas, tal y como reconocen los técnicos y el propio Ministerio de Hacienda. Estas comunidades son Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha.
Durante la XXVIII Conferencia de Presidentes en Barcelona, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, asistido por el vicepresidente Primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, y el consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, reiteró que esta región recibe una financiación que “no se parece en nada a la media que obtienen el conjunto de las comunidades”. Esto provoca un “sobreesfuerzo” para mantener la calidad de los servicios públicos fundamentales.
Ruiz Molina lamentó la falta de atención a la financiación autonómica en la conferencia, enfatizando que “todas las políticas públicas dependen de la financiación”. El actual sistema de financiación, caducado desde hace más de diez años, está generando tensiones financieras en todas las comunidades.
Financiación y Cupo Catalán
El consejero se opuso a las negociaciones bilaterales respecto al cupo catalán, argumentando que “todos tenemos singularidades”. Además, propuso la necesidad de “corregir los problemas” del actual sistema de financiación, como la reequilibración de recursos entre el Estado y las comunidades autónomas, ya que existe una diferencia de más del 30 por ciento en las financiaciones.
Ruiz Molina propuso “igualar la financiación por habitante ajustado” y basarse en los costos reales de los servicios públicos que cada comunidad debe ofrecer. Destacó también la satisfacción de Castilla-La Mancha con la negociación sobre la condonación de deuda que, de aprobarse, beneficiaría a la región con 5.000 millones de euros.
Propuestas de Castilla-La Mancha en Vivienda
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, habló sobre el Decálogo de propuestas en materia de vivienda que busca aumentar la oferta. También mencionó las medidas legales propuestas para abordar la ocupación ilegal. Hernando destacó que Castilla-La Mancha llega a la conferencia con “deberes hechos” y expresó su deseo de que otros participantes se unan a este espíritu proactivo.
Criticó la propuesta del Gobierno de España de aumentar el gasto en vivienda mientras se plantea un cambio en la proporción de financiación entre el Estado y las comunidades autónomas, argumentando que romper esas proporciones sería perjudicial para la igualdad de oportunidades.
Fondos para la Nueva Ley de Universidades
El consejero de Educación, Amador Pastor, demandó fondos para implementar el sistema de calidad propuesto en la nueva Ley de Universidades, conocida como LOSU. Pastor subrayó la importancia de asegurar un 1 por ciento del PIB en inversión en universidades.
Además, mencionó la necesidad de mantener la oferta de plazas en la Formación Profesional y la escolarización del primer ciclo de Educación Infantil, pidiendo al Gobierno de España apoyo para asegurar estos avances y fomentar la gratuidad educativa.