Toledo, 30 de abril de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha desactivado hoy a las 12:30 horas el Plan Territorial de Castilla-La Mancha (PLATECAM) en toda la Comunidad Autónoma, gracias a la evolución favorable de los incidentes provocados por el apagón generalizado que afectó a gran parte de España, el pasado lunes.
Este plan se activó el lunes 28 a las 13:15 horas, situándose en Fase de Emergencia -Situación Operativa 1-, al confirmarse la magnitud del apagón eléctrico que afectó a gran parte del territorio nacional y a Portugal. Para gestionar esta situación, se constituyó el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOP), bajo la dirección del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina. El objetivo fue atender a los afectados por la falta de suministro eléctrico, lo que incluyó rescatar a personas atrapadas en ascensores, atender a pasajeros de trenes parados, y garantizar el mantenimiento de infraestructuras críticas, hospitales y servicios sociosanitarios.
Con el fin de coordinar todos los recursos necesarios y gestionar la incertidumbre sobre la duración de la emergencia, el PLATECAM se elevó a -Situación Operativa 2- a las 16:00 horas del mismo lunes. Durante la tarde del 28, el CECOPI, presidido por Emiliano García-Page, se reunió en varias ocasiones para evaluar la situación y adaptar las medidas a las necesidades de los ciudadanos. En una de estas reuniones, se decidió cerrar los centros educativos el día 29 hasta que la situación se normalizara, garantizando al mismo tiempo la atención adecuada a los pacientes que dependían de tratamientos como la oxigenoterapia.
El Ejecutivo autonómico, tras recibir una consulta del Centro Nacional de Emergencias (CENEM), declaró la situación de emergencia de interés nacional para la Comunidad Autónoma, pasando a -Situación Operativa 3- del PLATECAM. A lo largo del 29 de abril, se llevaron a cabo tres nuevas reuniones del CECOPI, en las que se fue evaluando la recuperación del suministro eléctrico y la atención a las incidencias.
Durante el primer día de emergencia, el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias de Castilla-La Mancha recibió más de 12,000 llamadas relacionadas con el apagón, cifra que triplica el promedio habitual. Además, se distribuyeron más de 3,500 cenas y 2,500 desayunos a los pasajeros de trenes varados, en colaboración con diferentes organismos.
A medida que el suministro eléctrico se normalizaba, se constató el restablecimiento de la mayoría de los servicios en la Comunidad. En la reunión de cierre del CECOPI del día 29, se acordó la reapertura de los centros educativos para la tarde de ese mismo día. Hoy, tras la plena normalización de la situación y sin incidentes reportados, se ha decidido desactivar oficialmente el PLATECAM.