Toledo ha dado un paso significativo en la promoción de la ciberseguridad entre los jóvenes con el lanzamiento de una innovadora iniciativa piloto. Este programa, basado en representaciones teatrales, está diseñado para abordar los riesgos digitales y promover un uso seguro y responsable de la tecnología entre adolescentes. La propuesta, titulada ‘Alerta, Emoji Peligroso – Protege tu mundo digital’, busca educar a los estudiantes sobre la ciberseguridad a través de un enfoque artístico y cultural.
El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, anunció esta iniciativa en una rueda de prensa en la sede de la Consejería, donde estuvo acompañado de figuras clave como la actriz y productora Blanca Marsillach y miembros de la dirección de Infraestructura de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad. La iniciativa se dirigirá inicialmente a alrededor de 1.200 estudiantes de 5º y 6º de Primaria, así como de 1º y 2º de Secundaria en diferentes localidades de la región. Las funciones, de 45 minutos de duración, se complementarán con talleres interactivos donde los jóvenes podrán participar y reflexionar sobre los temas abordados.
El programa se enmarca dentro de la Estrategia de Alfabetización Digital ‘Rumbo a una cultura digital segura’, que busca proporcionar formación y recursos sobre ciberseguridad a la población. La agenda de las representaciones incluirá visitas a centros educativos en Cuenca, Toledo, Guadalajara, Albacete y Ciudad Real hasta principios de diciembre.
Durante la presentación, Ruiz Molina subrayó la importancia de la ciberseguridad como un pilar fundamental en la transformación digital de Castilla-La Mancha. A su juicio, es esencial generar confianza en el uso de las tecnologías y prevenir situaciones de riesgo, especialmente entre los más jóvenes. El consejero hizo énfasis en que la ciberseguridad va más allá de los aspectos técnicos, destacando la relevancia de la seguridad en las interacciones en redes sociales, donde los riesgos como el ciberacoso son cada vez más comunes.
La iniciativa también aborda la ciberviolencia machista y el creciente uso de plataformas digitales por parte de jóvenes, un aspecto que el fiscal superior de Castilla-La Mancha ha resaltado en recientes memorias, indicando que cada vez más delitos de violencia de género se están cometiendo a través de medios digitales.
Con este programa, el Gobierno regional pretende formar y proteger a toda la ciudadanía, con especial atención en jóvenes y personas mayores, a través de talleres, cursos de capacitación y sesiones de sensibilización sobre el uso ético de las tecnologías. Al final, Ruiz Molina reafirmó el compromiso del Gobierno con la educación digital desde edades tempranas, un esfuerzo que busca preparar a la población para los retos del mundo digital actual.
Por su parte, Blanca Marsillach destacó la colaboración del Gobierno en este proyecto, resaltando la importancia de concienciar a los jóvenes sobre la construcción de experiencias digitales seguras en una época donde el engaño digital es moneda corriente. La combinación de cultura, educación y tecnología es clave para fomentar una sociedad más preparada ante los desafíos del presente y el futuro en el ámbito digital.








