El Gobierno regional lanza la convocatoria para el programa de consumo de frutas, hortalizas y leche para el año escolar 2025-2026.

Toledo ha sido el epicentro de una notable iniciativa gubernamental que busca promover hábitos alimentarios saludables entre la población infantil. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado a conocer, en el día de hoy, la convocatoria para la selección de centros educativos que participarán en el programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche para el curso 2025-2026.

La resolución, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, tiene como objetivo fundamental incrementar el consumo de estos alimentos en los niños de la región. Se reconoce que una dieta equilibrada y nutritiva no solo es esencial para el crecimiento y desarrollo infantil, sino que también es crucial en la lucha contra la obesidad y en la reducción del riesgo de enfermedades a lo largo de la vida adulta.

El programa no se limita al simple suministro de frutas, verduras y productos lácteos; se complementa con una serie de actividades de sensibilización. A través de juegos y talleres, se busca educar a los más pequeños sobre la importancia de llevar una alimentación saludable. Este enfoque integral está diseñado para arraigar en los niños una comprensión práctica de la nutrición.

Otro aspecto importante del programa es la promoción del consumo de productos ecológicos y de calidad diferenciada. De esta forma, se garantiza que una porción significativa de las frutas y hortalizas que se reparten en los centros escolares proviene de la agricultura ecológica, un paso hacia una alimentación más sostenible.

Para asegurar el cumplimiento de criterios medioambientales, el Gobierno ha estipulado que los envases utilizados para la distribución deben ser biodegradables. Con el fin de minimizar el volumen de residuos generados, no se permitirán envases individuales para los productos de IV gama, así como envases de 200 mililitros para la leche.

Durante el curso 2024-2025, el programa ya había mostrado resultados positivos, con la participación de 86.059 alumnos en 553 centros en el ámbito de frutas y hortalizas, y 70.680 estudiantes en 363 centros en el área de leche. Este éxito confirma la relevancia de la iniciativa y su capacidad de adaptación en ediciones sucesivas.

Este importante programa se llevará a cabo en colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, así como con la Consejería de Sanidad, reafirmando el compromiso del gobierno regional con la salud y el bienestar de sus ciudadanos más jóvenes. La implementación de este tipo de políticas no solo beneficia a la infancia, sino que también contribuye a la creación de una cultura de alimentación responsable y sostenible en toda la comunidad.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.