Convocatoria del Concurso
Guadalajara, 09 de octubre de 2025.- El Gobierno regional, a través de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes, ha convocado un Concurso de Cortos, Podcast y Relatos bajo el lema de ‘¿Qué mejorarías en tu pueblo para quedarte en él?’. Esta iniciativa, en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Alcalá, el Observatorio de Despoblación de la Diputación provincial y la Fundación Ibercaja, busca fortalecer las raíces del alumnado con sus territorios y visualizar las necesidades que identifican en sus pueblos, así como sus propuestas para resolverlas mediante lenguajes creativos.
Presentación de la Iniciativa
El delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, junto a la vicepresidenta primera de la Diputación, Susana Alcalde, y la directora de la Fundación de la Universidad de Alcalá, María Teresa del Val, han dado a conocer esta iniciativa dirigida a todos los centros educativos de la provincia. Los participantes podrán competir en siete categorías, que abarcan desde la Educación Infantil hasta Enseñanzas de Régimen Especial.
Plazos y Modalidades
El plazo para presentar trabajos estará abierto hasta el 26 de marzo en las tres modalidades. En la categoría de cortometraje, se aceptarán vídeos de hasta ocho minutos que se centren en el medio rural y la despoblación. Los podcasts deberán ser audios de no más de 12 minutos sobre la misma temática, y los relatos no pueden exceder las 4.000 palabras, fomentando el pensamiento crítico y la inspiración.
Premios y Valoración
Un jurado evaluará los trabajos y anunciará los ganadores el 26 de abril. Se otorgarán hasta tres premios por modalidad y categoría, complementados con una cuantía económica que variará entre 75 y 300 euros, además de un diploma acreditativo y una visita guiada a la Universidad de Alcalá.
Formación para el Profesorado
El profesorado involucrado recibirá formación específica para abordar estos proyectos, así como la Universidad de Alcalá ofrecerá capacitaciones en este ámbito.
Perspectivas de los Jóvenes
Fernández-Montes ha destacado la importancia de escuchar a niños y jóvenes como actores activos en sus comunidades. “Ahora que buscamos soluciones a problemas sociales, es vital mejorar la escucha de quienes viven estas realidades”. Del Val reafirmó que los jóvenes tienen ideas valiosas que pueden contribuir a la política.
Fomento de la Participación Ciudadana
Susana Alcalde, vicepresidenta primera de la Diputación, subrayó que el concurso busca dar voz a los más jóvenes, fomentando la participación ciudadana y recopilando información sobre las necesidades reales de la comunidad. Estas propuestas se integrarán en los informes del Observatorio de Despoblación para el desarrollo de acciones concretas.