Almagro se ha convertido en el epicentro de las artes escénicas en Castilla-La Mancha gracias al II Foro Profesional de las Artes Escénicas, donde la viceconsejera de Cultura y Deportes del Gobierno regional, Carmen Teresa Olmedo, ha manifestado el firme compromiso del Ejecutivo con el teatro clásico y las artes en general.
Celebrado en el emblemático ‘Palacio de Valparaíso’, el foro reunió a destacados profesionales del sector y sirvió como plataforma para resaltar la importancia de los festivales de teatro clásico en la región. Olmedo mencionó eventos reconocidos como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y el festival de Chinchilla de Montearagón, subrayando el apoyo que recibirán del gobierno.
La viceconsejera destacó que este respaldo se materializa a través de una serie de políticas públicas, que incluyen el programa ‘Laboratorio de talentos’, así como ayudas destinadas a la producción de teatro, danza y circo, que cuentan con un presupuesto de 300.000 euros. También hizo hincapié en las temporadas de Primavera y Otoño de la Red de Artes Escénicas y Musicales y el programa ‘Circuito 2025’, que dispone de más de 1,8 millones de euros.
Adicionalmente, Carmen Teresa Olmedo presentó novedades como la Residencia Artística del Siglo del Oro en Almagro, que cuenta con una inversión de más de 25.000 euros, y las ayudas a la producción del Siglo del Oro, por un total de 15.000 euros.
En el marco del foro, la viceconsejera subrayó la necesidad de concebir el sector de las artes escénicas «como una industria» y animó a las instituciones públicas y empresas privadas a colaborar para fortalecer el tejido escénico de la región. «El mecenazgo es una vía de financiación vital para impulsar también las obras del Siglo del Oro», concluyó, dejando un claro mensaje sobre la importancia de la colaboración entre distintos sectores para el desarrollo cultural en Castilla-La Mancha.