Albacete, 6 de octubre de 2025.- El nuevo Edificio Polivalente del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha recibido hoy a sus primeros pacientes, dando comienzo a la actividad asistencial de este recurso sanitario.
El director gerente del SESCAM, Alberto Jara, ha visitado Albacete para acompañar a los profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete y a su equipo directivo “en un día en el que damos un paso decisivo en la puesta en marcha de una infraestructura clave dentro del proceso de ampliación y reforma del Complejo Hospitalario”.
“La visita de hoy pone de manifiesto la firme apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por el fortalecimiento de la sanidad pública y de proximidad, con inversiones estratégicas que buscan garantizar una atención sanitaria de máxima calidad a toda la ciudadanía”, ha explicado Alberto Jara.
El Proceso de Ampliación y Reforma
Acompañado de la delegada provincial de Sanidad, Juani García Vitoria; el gerente de la GAI de Albacete, Alberto Sansón, y parte de su equipo directivo, el gerente del SESCAM ha recordado que la ampliación y reforma integral del CHUA es uno de los proyectos más relevantes en materia sanitaria promovidos por el Gobierno de Emiliano García-Page y una prioridad para el Ejecutivo regional dentro del Plan de Infraestructuras del SESCAM.
Jara ha agradecido a todos los profesionales el trabajo realizado desde que el pasado mes de julio se recepcionó esta obra para llegar al día de hoy, especialmente en el último mes en el que además de ultimar el Plan de Montaje y Equipamiento, los profesionales se han afanado en la definición de nuevos circuitos y formas de trabajo que permite la nueva infraestructura, sobre todo en las unidades y servicios que hoy han iniciado su actividad y que forman parte de la Fase 1 del Plan de Apertura.
Calidad y Cantidad en la Atención
El gerente del SESCAM ha visitado las áreas que hoy han comenzado a funcionar, concretamente las consultas de Oncología Médica, Hematología y Consejo Genético Oncológico; el Hospital de Día Oncohematológico, el Hospital de Día Médico-Quirúrgico y la UCAPI.
En su recorrido ha comprobado que las nuevas instalaciones suponen una mejora inmediata en la calidad de la atención al contar con espacios más amplios, modernos, accesibles y mejor equipados. También mejora el entorno de trabajo de los equipos profesionales, algo que la Consejería y el SESCAM considera “prioritario, ya que su compromiso diario es clave en la calidad del servicio que se ofrece”.
Sobre los dos hospitales de día, el gerente del SESCAM ha verbalizado que las mejoras “son impresionantes tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo”.
Con el nuevo edificio se han creado dos dispositivos diferenciados que permiten pasar de 20 puestos de atención en el Hospital de Día actual del Hospital General, a 47 puestos en los nuevos recursos -25 Hospital de Día Oncohematológico y 22 en el Hospital de Día Médico Quirúrgico-.
“Pero no solo aumentamos la capacidad, sino que mejoramos la calidad de la atención poniendo a disposición de nuestros pacientes unos espacios amplios, con luz natural, diseñados para ofrecerles el mayor confort y privacidad, además de estar equipados con tecnología completamente renovada y adaptada a las necesidades actuales”, ha añadido.
Disponer de los dos hospitales de día ha permitido separar a los pacientes con patología oncohematológica del resto de pacientes con otras patologías, con lo que ello supone de cara a prestar una mejor calidad asistencial.
Las consultas de Oncología Médica y Hematología también han ganado más espacios para atender a los pacientes, igual que la consulta de Consejo Genético y las consultas de la Unidad de Continuidad Asistencial de Atención Primaria-Medicina Interna (UCAPI), una Unidad de referencia en la atención al paciente pluripatológico y la coordinación entre los distintos niveles asistenciales.
Nuevas Contrataciones y Planificación Progresiva
“Estamos hablando de áreas que atienden pacientes complejos, que requieren un entorno cómodo, seguro y tecnológicamente preparado, y este edificio está diseñado específicamente para dar esa respuesta”, ha puntualizado el gerente del SESCAM, quien además ha destacado que estos nuevos recursos “son solo una parte de lo que está por venir, pero ya es una realidad palpable y al servicio de nuestros pacientes”.
Alberto Jara ha explicado que contar con más espacios debe ir acompañado de más profesionales y por ello, el pasado 1 de octubre, se incorporaron a sus puestos de trabajo los primeros 45 profesionales que se han contratado con motivo de la puesta en marcha del Edificio Polivalente.
“Estos profesionales se suman a las plantillas ya existentes en las distintas unidades que, desde hace semanas, están llevando a cabo un meticuloso trabajo de organización y logística para que el cambio de ubicación se desarrolle con total seguridad y garantía”, ha puntualizado Jara.
En este sentido, el gerente del SESCAM ha recordado que la puesta en marcha de las diferentes áreas asistenciales incluidas dentro de este nuevo edificio se va a ir haciendo de manera progresiva. “Sin pausa, pero tampoco con prisa. Poniendo, por encima de todo la seguridad de nuestros pacientes, de tal manera que hasta que no estemos seguros de que un área reúne todos los requisitos para garantizar esa seguridad no se dará el paso hacia el inicio de la actividad”, ha puntualizado.
Además, ha añadido que la Gerencia de Albacete irá planificando los nuevos traslados según se vayan completando estos requisitos y ya está trabajando de manera conjunta con el área de Recursos Humanos del SESCAM en el análisis y planificación de las necesidades de personal para su puesta en marcha.