El Gobierno regional invierte casi un millón de euros en el servicio de Farmacia del nuevo Hospital de Puertollano

Inversión en el Servicio de Farmacia del Nuevo Hospital de Puertollano

Toledo, 22 de octubre de 2025.- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado esta semana una inversión de 968.000 euros para el servicio de Farmacia del nuevo Hospital de Puertollano. Así lo ha señalado la consejera Portavoz del Ejecutivo regional.

Esther Padilla ha adelantado que “es un avance más en las inversiones que en materia sanitaria estamos desarrollando en la región. Actualmente están en marcha 68 infraestructuras sanitarias, entre ellas la del nuevo hospital de Puertollano, a un buen ritmo y al 70 por ciento de ejecución”.

En palabras de la consejera, la dotación del servicio de Farmacia “es una inversión importante porque no se trata solo de un almacén, teniendo en cuenta los volúmenes de los que estamos hablando, sino del suministro, la instalación y la puesta en funcionamiento de un equipamiento que nos va a permitir la dispensación automatizada de este servicio en el hospital de Puertollano”.

Los nuevos servicios de Farmacia representan una importante transformación en su funcionamiento, ya que, ha puntualizado la consejera, “las actividades que antes se hacían manualmente, han pasado a ser automatizadas, con ventajas en los tiempos, la eficiencia, el ahorro de costes, pero, sobre todo, en los niveles de garantía y seguridad tanto para los pacientes como para los profesionales que tienen que manipular en algunas ocasiones fármacos sensibles”.

Padilla ha recordado, además, que “se garantiza una gestión eficiente en la cadena de suministros y el control del stock y permite tener un registro electrónico de los movimientos que se producen en la manipulación de los fármacos y, por lo tanto, también la restricción de los accesos”.

Ampliación y Reforma del Centro de Salud de Talayuelas

Sin dejar el área sanitaria, el Consejo de Gobierno también ha autorizado una inversión de 1,8 millones de euros para la ampliación y reforma del Centro de Salud de Talayuelas. De forma que, una vez que esté realizado, “los usuarios y profesionales dispondrán de 500 metros cuadrados para la Atención Primaria de su municipio”, ha aclarado la portavoz.

La consejera Portavoz ha recordado que este centro atiende a una población superior a las 1.600 personas de su Zona Básica de Salud, como Punto de Atención Continuada que es de la comarca. Está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y por el Programa Operativo FEDER 2021-2027.

Esta reforma y ampliación del Centro de Salud de Talayuelas, es para Esther Padilla “un ejemplo más de la apuesta del Gobierno regional por las inversiones en sanidad. Evidentemente es una manera de mejorar también la atención sanitaria que se da a nuestros ciudadanos. Y, además, en este caso, es un impulso a las inversiones en la sanidad en el medio rural de la región para garantizar un acceso de calidad a todos los ciudadanos, independientemente del lugar donde residan”.

Un esfuerzo por la Atención Primaria que se ve reflejado en el dato que ofrecía la portavoz del Gobierno, “son ya 33 los centros de Atención Primaria que ha inaugurado el presidente desde que está al frente del Ejecutivo regional y, además, ya saben que en los próximos meses vamos a proceder a la apertura de seis nuevos centros de salud en una apuesta clara por la Atención Primaria”.

Al respecto, ha avanzado que “ese impulso a la Atención Primaria nos llevará a terminar la legislatura con una inversión del 30 por ciento del presupuesto en materia sanitaria, porque creemos que es la puerta de entrada al servicio de salud, y está debe ser lo suficientemente fuerte y consistente para garantizar una mejor calidad” para pacientes y profesionales.

Cesión del Silo Municipal a Villamayor de Santiago

Y sin salir de la provincia de Cuenca, el Consejo de Gobierno también ha aprobado la cesión gratuita al Ayuntamiento de Villamayor de Santiago del silo municipal, ubicado en la calle Hontanaya, 39.

La consejera Portavoz ha indicado que se cede para dedicarlo a almacén de equipamiento municipal, de forma que “las obras necesarias para la adecuación corren a cargo del Consistorio y tienen cinco años, desde que lo reciban, para que las hagan y lo pongan en funcionamiento, de manera que nos aseguramos que el patrimonio público cedido a los ayuntamientos sigue destinándose al uso para el que fue concedido”. Con esta medida, ha insistido “ponemos en valor el patrimonio público para destinarlo a nuevos usos, nuevos servicios, en lugar de que se quede abandonado y deteriorándose”.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.