El Gobierno regional inicia obras de canalización en Cobisa con una inversión de seis millones para prevenir inundaciones

Cobisa (Toledo), 29 de mayo de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Agencia del Agua de la región, ha impulsado la inversión de casi seis millones de euros para dar una respuesta eficaz a las inundaciones en el municipio de Cobisa (Toledo). Las obras de ampliación y mejora de la canalización han dado comienzo esta semana con el objetivo de proteger al municipio frente a este tipo de situaciones adversas.

Visita a la localidad

Así lo ha puesto de manifiesto la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Montserrat Muro, durante la visita que ha realizado este jueves a la localidad, junto al alcalde, Félix Ortega, y responsables de la empresa adjudicataria, la UTE Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense y Construcciones Antolín García Lozoya, para conocer el desarrollo de las obras de la nueva canalización y la planificación que se ha planteado a lo largo de los próximos meses.

Importancia de la infraestructura

Montserrat Muro ha destacado la complejidad de este tipo de obras, que han sido posibles gracias a la colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de Cobisa. “Son muy importantes para garantizar la seguridad, minimizando el riesgo de inundaciones y aumentando la capacidad de evacuación del agua en situaciones como estas precipitaciones intensas”, ha señalado.

Prevención de inundaciones

Esta infraestructura hidráulica, cuyo plazo de ejecución será de doce meses, “va a prevenir inundaciones en el núcleo urbano de Cobisa y minimizar los efectos por estos fenómenos derivados del cambio climático”. Para ello, “se va a ampliar la capacidad de la canalización con grandes marcos de hormigón de entre tres y cinco metros, según el trazado, y además el proyecto contempla soluciones técnicas adaptadas a las características del terreno y a los escenarios futuros de mayor frecuencia de lluvias intensas”.

Compromiso con la seguridad y calidad de vida

Con esta actuación, el Gobierno regional reafirma su compromiso con la seguridad, tranquilidad y calidad de vida de los municipios, especialmente en áreas que requieren de inversiones frente a los desafíos derivados del cambio climático. La actuación en Cobisa, junto con la de Cebolla, “es una de las más relevantes en materia de infraestructuras hidráulicas en la provincia de Toledo en los últimos años”, ha asegurado.

Detalles del proyecto

En este caso, se ha optado por un proyecto para dar continuidad al cauce del arroyo de la Degollada, recogiendo las aguas del núcleo urbano a lo largo de su trazado. La obra se ha dividido en varios tramos diferenciados para optimizar su ejecución y asegurar la efectividad de cada segmento. La longitud total del encauzamiento es de casi dos kilómetros y está diseñada para soportar, al inicio del encauzamiento, 18 metros cúbicos por segundo (m3/s) y al final, pasada la glorieta, de 60 m3/s.

La nueva canalización seguirá un recorrido que atraviesa puntos clave de Cobisa, como el camino de la Dehesilla, la calle Veguilla o la travesía hacia la carretera de Toledo. A partir de ese punto, continúa por la propia travesía hasta el inicio del ramal de la glorieta del enlace con la autovía CM-40. Se está ejecutando un arenero que permitirá retener grandes sólidos y acumular la arena, de modo que el agua que entre en el encauzamiento tenga los mínimos sólidos posibles en el arrastre.

Innovaciones técnicas

Este arenero para la retención de materiales sólidos supone la ampliación del existente hasta alcanzar una altura de seis metros. Además, a lo largo del trazado del encauzamiento se van a instalar cámaras de rejillas, que tendrán una función de registro y acceso para el mantenimiento y ventilación de la canalización.

Financiación y proyectos adicionales

Estas obras de canalización forman parte de los proyectos de restauración fluvial y protección frente a inundaciones en los entornos urbanos de Castilla-La Mancha, dotados con más de diez millones de euros y cofinanciados con los fondos europeos ‘Next Generation’, del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.