Toledo, 17 de noviembre de 2025.- El Gobierno regional está elaborando junto a Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha un Plan Estratégico de Relevo Generacional Cooperativo con el fin de que las cooperativas y los jóvenes sigan siendo motor de desarrollo.
“Queremos trasladarles a los chicos y chicas que quieran ser cooperativistas la tranquilidad de que siempre van a estar acompañados por el Gobierno de Emiliano García-Page y también por quien hace conjunto, como es Cooperativas Agroalimentarias y las entidades financieras, a semejanza de lo que podría ser una colmena, en la que el trabajo conjunto de todos los congéneres defiende mejor la actividad productiva, pero también la defensa de sus propios intereses”. Estas han sido las palabras del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la inauguración del IX Campus Jóvenes Cooperativistas, que organiza Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha en la que han estado el presidente de Cooperativas Agroalimentarias, Ángel Villafranca; el director de AgroBank Castilla-La Mancha, Pedro A. Martínez Atalaya; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; la directora de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, y el director general de Juventud y Deportes, Carlos Alberto Yuste.
Un campus “muy necesario”, con un enfoque muy positivo para hacer llegar a las próximas generaciones de agricultores y ganaderos que el sector es “creíble, que tiene futuro, con dificultades, no lo escondemos, pero que tiene un papel esencial en la producción de alimentos para las personas y los animales”.
Un plan para invertir la tendencia
Con este plan para las cooperativas, la intención del Gobierno regional es invertir la tendencia actual según la cual, los socios de cooperativas mayores de 65 años superan el 28 por ciento, mientras que la tasa de relevo de jóvenes no llega al 9 por ciento.
A esta iniciativa, y en su compromiso con el cooperativismo agroalimentario, el consejero ha sumado la política de incorporación de jóvenes que viene desarrollando el Ejecutivo autonómico, que en sus últimas convocatorias de incorporación de jóvenes ha primado el relevo generacional cooperativo “como nos comprometimos con Cooperativas Agroalimentarias”.
En ese sentido, solo en las convocatorias del PEPAC 2023 y 2024, gracias a los incrementos específicos por pertenecer a una cooperativa, “de las 1.552 solicitudes incorporadas, 1.290 lo han hecho marcando la casilla como que van a ser socios de una cooperativa”, lo que supone el 83 por ciento del total.
Además, en el actual periodo del PEPAC se han incrementado las ayudas a las incorporaciones desde 30.000 euros de media a 42.000 euros. A esto hay que añadir que en el actual periodo del PEPAC también se ha incrementado la ayuda media en inversiones al pasar de 45.000 a 51.600 euros.
Por último, Martínez Lizán ha destacado que las cooperativas juegan un papel vertebrador fundamental en el territorio rural “en el que, además, de generar actividad socioeconómica, sirven para la prestación de servicios en aquellos sitios donde las cooperativas resultan la empresa más grande o simplemente la única que pueda haber instalada en nuestros municipios”. También ha agradecido a CaixaBank “esa labor de acompañamiento que hacen a nuestros agricultores, además de los jóvenes, ya que las entidades financieras juegan un papel fundamental a la hora de ofrecer liquidez para enfrentarse al reto de iniciar las campañas.”


















