Madrid, 23 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado comienzo a la implantación y puesta en servicio del sistema de telecontrol para la red de abastecimiento en alta de los sistemas de Bornova y Tajuña (Guadalajara), a la que se sumará el de Picadas-Almoguera, dentro de la planificación de los proyectos de digitalización del ciclo integral del agua en la región, financiada con los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) destinados al PERTE de digitalización.
Así lo ha asegurado este martes el director-gerente de la entidad de derecho público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, Rubén Sobrino, quien ha participado en el foro Spain Smart Water Summit 2025, organizado por iAgua en Madrid, donde ha explicado la apuesta del Gobierno regional por la innovación hídrica a través de la digitalización de los sistemas de Bornova, Tajuña y Picadas-Almoguera, así como otros proyectos que afectarán a las zonas de depuración.
Apuesta por la Digitalización
En este sentido, Rubén Sobrino ha defendido que la digitalización de los sistemas de abastecimiento de Bornova, Tajuña y Picadas-Almoguera “es un paso decisivo para avanzar en la eficiencia del ciclo integral del agua en Castilla-La Mancha”, a lo que ha añadido además que “con estas actuaciones no solo modernizamos infraestructuras, sino que garantizamos un uso más sostenible de un recurso que es esencial para el desarrollo de nuestros municipios.”
Al respecto, ha indicado que los sistemas de telecontrol, tanto de abastecimiento como de depuración, suponen poder tener el telemando de estas infraestructuras, garantizando un mejor adelantamiento a las posibles averías y, sobre todo, “que seamos muchísimo más eficientes en la gestión que venimos desarrollando.”
Telecontrol y Eficiencia
De hecho, el telecontrol de los sistemas de abastecimiento de Bornova y Tajuña, que ya están adjudicados por un millón de euros, tiene la previsión de que esté plenamente implantado el próximo año. Esto permitirá conocer su situación a distancia, desde un centro de control en el que se monitoriza el funcionamiento de toda la red. Igualmente, ofrecerá información al instante del nivel de los depósitos municipales y del caudal disponible en cada municipio.
Además, el control de las estaciones de bombeo con estaciones remotas minimizará las pérdidas de agua en la red, “con una estimación en torno a un diez por ciento”, ha asegurado Rubén Sobrino.
Inversión en Sostenibilidad
Cada euro destinado a digitalización es un euro destinado a calidad y sostenibilidad.
Sobrino ha destacado la inversión necesaria en los procesos para ganar en eficacia en todo el ciclo del agua, puesto que “cada euro invertido en digitalización es un euro destinado a mejorar la calidad del servicio, la sostenibilidad ambiental, prevenir averías, optimizar consumos y, en definitiva, asegurar que el agua llegue en las mejores condiciones a hogares y empresas.”
En esta primera fase de digitalización del ciclo del agua, se prevé un beneficio importante para los 400.000 habitantes de los 145 municipios que integran los sistemas de abastecimiento de Bornova, Tajuña y Picadas-Almoguera.
Expansión hacia Zonas de Depuración
Otro de los aspectos en los que ha incidido el director-gerente de IACLM es en los esfuerzos para que esta digitalización llegue a los sistemas de telecontrol en las zonas de depuración, así como la instalación de contadores inteligentes en los municipios de Castilla-La Mancha. En concreto, Sobrino se ha referido a los 11.563 contadores inteligentes, con la previsión de implantar 1.716 más, lo que supone un avance significativo en la digitalización del ciclo integral del agua en municipios de Cuenca y Guadalajara, con una inversión que supera los 1,7 millones de euros.