Toledo, 16 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado a conocer el pasado viernes 14 de noviembre la resolución que anuncia el lanzamiento de una nueva edición del concurso ‘No Me Líes’. Esta iniciativa, promovida por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital a través de la Agencia de Transformación Digital, busca combatir la desinformación y el mal uso de los medios digitales. Esta cuarta edición, bajo el lema ‘Corto y Cambio’, se enmarca dentro del proyecto de Alfabetización Mediática.
El concurso, en colaboración con Radiotelevisión de Castilla-La Mancha (CMMedia) y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, está dirigido a jóvenes de entre 14 y 25 años y a centros educativos en la región. A través de proyectos audiovisuales, se busca promover el uso responsable y seguro de la tecnología, al mismo tiempo que se fortalece el pensamiento crítico en la juventud.
El objetivo es que los participantes analicen, contextualicen y evalúen la información que reciben, principalmente a través de las redes sociales. A través de esta acción, el Gobierno regional pretende fomentar el consumo adecuado de contenidos audiovisuales, especialmente entre adolescentes, y dotarlos de herramientas para detectar estafas, suplantaciones de identidad, malware, bulos y fake news. La concienciación en ciberseguridad es fundamental para cortar las cadenas de reenvíos que alimentan la desinformación.
Toda la información sobre el concurso, incluidas las bases, categorías y premios, está disponible en la web https://agendaaudiovisual.castillalamancha.es/cortoycambio. Los trabajos deben ser elaborados en formato vídeo y de autoría propia, y la dinámica del concurso se centrará en recomendaciones y reflexiones que ayuden a ‘cortar y cambiar’ hábitos negativos en el uso de la tecnología. Las temáticas incluyen fraude online, retos virales, desinformación y ciberbullying.
Los participantes pueden inscribirse en categorías individuales, grupales o de centros educativos, y el jurado valorará el tratamiento contextualizado del tema, la calidad narrativa y la originalidad de las presentaciones. Quedarán excluidas aquellas candidaturas que fomenten la violencia, el racismo, la xenofobia o cualquier tipo de discriminación, asegurando que el contenido se mantenga alineado con el espíritu de la iniciativa.
Las inscripciones están abiertas hasta el 17 de febrero, con la publicación de vídeos validados prevista para el 20 de febrero en redes sociales como Instagram y Tik Tok. Los nombres de los ganadores se darán a conocer el 27 de febrero, y la entrega de premios se llevará a cabo en una fecha aún por determinar.
Este proyecto de alfabetización mediática, que ya cuenta con cuatro ediciones de la campaña ‘No me Líes’, busca sensibilizar a la población ante la abundante información accesible a través de diversos medios, en la cual la desinformación prolifera. A través de la Dirección General de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, la Consejería de Hacienda y la Agencia de Transformación Digital ponen a disposición del público el portal web que recopila la Agenda Audiovisual de Castilla-La Mancha. Aquí se puede encontrar información veraz y libre de fake news, así como asesoría en la materia.
Este portal se estructura en cuatro secciones clave: Ciudadanía, Radio y Televisión, la campaña ‘No me Líes’ y las actividades de cada edición, incluyendo talleres formativos y concursos. El proyecto se enmarca en ‘Ciberreg’, bajo el lote 4 destinado a la sensibilización en ciberseguridad y alfabetización mediática, financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

















