Fomento de la Artesanía en Cuenca
El Gobierno regional, a través de la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía, ha organizado una serie de talleres didácticos en centros educativos de la provincia de Cuenca con el objetivo de acercar la artesanía al alumnado y dar a conocer sus técnicas de elaboración, además de sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia de conservar y proteger la artesanía como parte del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha.
Visita de la Delegada Provincial
La delegada provincial de Economía, Empresas y Empleo, Arancha Poveda, asistió a la última jornada de estos talleres, celebrada en el municipio de El Peral. Durante su visita, la delegada destacó la importancia de llevar la artesanía a las aulas “como una forma de transmitir nuestras tradiciones y dar visibilidad al trabajo de los artesanos y artesanas de la región”.
Talleres en los Colegios Rurales
Los talleres se llevaron a cabo entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, en los días previos a la celebración de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (FARCAMA), que ha tenido lugar en Toledo. La actividad fue impartida por el artesano de la madera y juguetero Miguel Ángel de la Torre, responsable del Taller ‘El Juguete’, con sede en Cuenca.
Participación de los Estudiantes
A lo largo de cinco jornadas, el artesano visitó distintos colegios rurales agrupados de la provincia de Cuenca, donde trabajó directamente con el alumnado en la creación de una pieza artesana. Los centros participantes fueron los de Los Hinojosos, Vara de Rey, Cañete, Tinajas, Graja de Iniesta y El Peral.
Resultados de los Talleres
Un total de 79 alumnos participaron en estos talleres, en los que lijaron, ensamblaron y pintaron una pieza de madera, que posteriormente pudieron llevarse a casa.