La delegada provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Cuenca, Marian López, ha realizado una visita institucional a Canalejas del Arroyo, acompañada por el delegado provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Rodrigo Fernández, y el alcalde del municipio, Emiliano Vallejo.
Durante la visita, López ha puesto en valor las inversiones y servicios que el Gobierno regional está impulsando en este municipio, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus vecinos y fomentar el desarrollo rural.
La delegada ha destacado la reciente ayuda de 18.000 euros para la ampliación del cementerio municipal, así como la inversión de 400.000 euros destinada a la renovación de la red de aguas, en el marco del convenio entre el Gobierno regional y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para impulsar el desarrollo de los municipios ribereños.
En el caso concreto de Canalejas del Arroyo, los trabajos ya realizados y en curso abarcan la renovación de infraestructuras de abastecimiento y saneamiento, la mejora de calles y caminos, así como actuaciones de restauración ecológica. Entre las intervenciones más destacadas, se ha procedido a la instalación de 334 contadores inteligentes, la sustitución de 550 metros de la red de abastecimiento y la renovación de 500 metros de tuberías del sistema de saneamiento.
Además, Canalejas del Arroyo cuenta actualmente con servicio de ayuda a domicilio, dos trabajadores contratados a través del Plan de Empleo, una ayuda del Plan Corresponsables para facilitar la conciliación de la vida familiar y un consultorio médico con atención tres días a la semana.
En el encuentro, López ha planteado al alcalde la posibilidad de reabrir el colegio del municipio, dado que actualmente hay más de cuatro niños en edad escolar, y ha manifestado el compromiso del Gobierno regional para acondicionar el centro social, un espacio clave como lugar de encuentro para los vecinos.
Espíritu emprendedor y tejido económico local
La delegada también tuvo ocasión de conocer de cerca parte del tejido empresarial de la localidad, que destaca por su dinamismo a pesar de contar con apenas 160 habitantes. Visitó, entre otras, la empresa ‘Arroyo Miel’, dedicada a la producción de miel cruda mediante procesos tradicionales que respetan el ciclo natural de las abejas y que ha sido reconocida internacionalmente, con galardones como segunda mejor miel del mundo y mejor de España en los Global Honey Stars celebrados en París. Además, conoció el trabajo de ‘Hidromiel Ibérica’, especializada en la elaboración artesanal de esta bebida fermentada.
López estuvo además en la panadería local, que da empleo a cinco personas, y en la quesería ‘Valle de la Cantarería’, donde se elabora el queso Valhondo a partir de leche cruda de cabra procedente de su propio ganado, sin aditivos y con métodos artesanales.
La representante del Gobierno regional en la provincia puso en valor este tejido económico diverso, que se completa con pequeños negocios como un taller de aluminio, una herrería, una farmacia y un supermercado; aunque lamentó el cierre del bar hace dos años que los vecinos confían en recuperar pronto.
En este punto, alabó el esfuerzo y la iniciativa de los canalejeros, que contribuyen a mantener vivo el tejido económico y social del municipio.
“Es admirable cómo, con apenas 160 habitantes, Canalejas del Arroyo mantiene y hace crecer su actividad económica, demostrando que el medio rural tiene presente y futuro cuando hay compromiso y apoyo institucional”, afirmó López.