Toledo, 13 de junio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha activado nuevas medidas temporales de emergencia cinegética ante la sobrepoblación de conejos que afecta a diferentes municipios de la región, “con una serie de actuaciones que se suman a la declaración de comarca cinegética en zonas especialmente sensibles que declaramos este mismo año”.
Intervenciones Urgentes en Municipios Afectados
Así lo ha afirmado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, quien ha sido el encargado de dar cuenta de estas medidas en el Complejo Lagunar de Villafranca de los Caballeros. Subrayó la necesidad de “llevar a cabo estas intervenciones extras de manera urgente en municipios como Villafranca de los Caballeros, Quero, Villacañas y Lillo con el fin de aliviar la presión sobre nuestros agricultores, cuyos cultivos pueden sufrir daños significativos a causa de la proliferación de conejos”.
Operativo de Captura en Zonas Críticas
Ha especificado que son siete las jornadas de extracción de conejos ya realizadas en “esta zona de humedales manchegos de la provincia de Toledo, y quedan otras siete más en estos territorios. Además, haremos este mismo tipo de actuaciones en la provincia de Cuenca en la zona de Majavacas y Mota del Cuervo, y valoramos hacerlo en Ciudad Real en la zona de Pedro Muñoz y Alcázar de San Juan”.
Almodóvar ha recalcado que el objetivo es “proteger la producción agrícola y asegurar la viabilidad de sus explotaciones, aportando este tipo de medidas que permiten controlar la sobreabundancia de conejos”. Las actuaciones han sido coordinadas gracias a numerosas reuniones con asociaciones del sector agrícola que han trasladado sus preocupaciones y aportado posibles soluciones.
Colaboración con Huroneros Profesionales
El operativo que se ha dado a conocer cuenta con la participación de varios equipos de huroneros profesionales que actuarán de forma coordinada en los puntos con mayor densidad de población de conejos. Aunque no es necesaria autorización previa para intervenir en estas zonas, sí es obligatorio comunicar cada actuación a la Administración y precisar su ubicación, “y las operaciones estarán supervisadas siempre por el cuerpo de agentes medioambientales para garantizar su correcto desarrollo”, explicó Almodóvar.
Resultados de Captura y Control Poblacional
“En esta comarca lagunar se han capturado cerca de 200 conejos durante los primeros días de junio mediante métodos de captura como caza con hurón o el uso de redes en las madrigueras. En los últimos ejercicios, las medidas implementadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha han permitido la captura de una media de 2,5 millones de conejos al año en aquellos municipios donde se ha declarado la emergencia cinegética”.
Comercialización de la Carne de Conejo
Una de las novedades en esta campaña es la posibilidad de comercializar los conejos capturados, “una medida que nos permite no sólo ejercer un control poblacional, sino que facilita también el aprovechamiento económico dentro del sector cinegético con la carne de conejo”. Los animales deberán ser sacrificados de forma inmediata y entregados con la documentación correspondiente a establecimientos autorizados para la manipulación de caza silvestre, asegurando así que cumplen con todos los requisitos de sanidad alimentaria.
Estado y Perspectivas Futuras
Desde febrero se declaró la emergencia cinegética temporal debido a los daños causados por la sobrepoblación de conejos en 308 municipios de la región: 55 en Albacete, 29 en Ciudad Real, 90 en Cuenca, 23 en Guadalajara y 111 en Toledo. “Desde el Gobierno regional vamos a continuar desarrollando este tipo de medidas como parte de una estrategia más amplia de sostenibilidad ambiental y apoyo al sector primario”, concluyó Almodóvar.
Durante su visita, el viceconsejero estuvo acompañado por el delegado provincial de Desarrollo Sostenible y alcalde de Quero, Rubén Torres, y representantes de las organizaciones agrarias ASAJA y UPA, quienes respaldaron estas actuaciones y destacaron su importancia para la sostenibilidad del medio rural.