Toledo, 18 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del SESCAM, está trabajando en un nuevo protocolo de actuación en disfagia, que busca detectar a tiempo los problemas de deglución, estandarizar la valoración clínica y ofrecer un enfoque integral para quienes sufren esta condición que dificulta la capacidad de tragar.
El anuncio fue realizado por Oscar Talavera Encinas, director general de Hospitales del SESCAM, durante la inauguración de la II Jornada de Disfagia en Castilla-La Mancha. Este evento, organizado de manera multidisciplinar por la Universidad regional y diversas instituciones de la red pública, reúne a expertos en el campo para abordar esta problemática creciente.
Según Talavera Encinas, el protocolo tiene como principal objetivo identificar de manera temprana los trastornos de la deglución en todos los contextos asistenciales, enfocándose especialmente en grupos de mayor riesgo. Esta iniciativa pretende prevenir complicaciones severas, como broncoaspiración, desnutrición y deshidratación.
Además, el protocolo busca mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de intervenciones personalizadas y unificar los criterios de actuación en diferentes ámbitos de atención, optimizando así los recursos sanitarios. Un equipo multidisciplinar de profesionales de diversos campos, incluyendo enfermería, medicina y logopedia, ha trabajado en la elaboración de este documento.
El director general ha subrayado la importancia de esta colaboración, que permite abordar la disfagia desde múltiples perspectivas, abarcando tanto la valoración clínica como la educación de pacientes y cuidadores. Según ha expresado, esta propuesta es un avance significativo en la atención a quienes sufren de disfagia, alineado con los principios de calidad y seguridad en los cuidados sanitarios.
Este protocolo no solo busca mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también formar a los profesionales en la identificación y manejo adecuado de la disfagia, promoviendo la educación sanitaria entre pacientes y familiares.
Durante la II Jornada de Disfagia, Talavera Encinas ha felicitado al comité organizador y ha expresado su apoyo a los pacientes y sus familias, quienes son el foco de esta iniciativa. «La disfagia va más allá de ser un simple problema de deglución; afecta la autonomía y la calidad de vida de las personas», ha apuntado.
En esa línea, ha elogiado los esfuerzos por abordar el tema desde una perspectiva amplia, que incluye no solo aspectos médicos, sino también consideraciones sobre dignidad y bienestar. Un concurso de recetas celebrado durante la jornada busca ofrecer opciones gastronómicas adaptadas para quienes conviven con disfagia, promoviendo así el disfrute de la comida y la conexión social.